El Top 20 este año muestra un aumento en el valor empresarial agregado del 22%, a US$124.000

Por Mike Ozanian y Justin Teitelbaum

Los Yankees de Nueva York son la franquicia más valiosa del béisbol de las Grandes Ligas, con un valor de US$ 5.250 millones, según el recuento de Forbes del año pasado, pero los dueños del equipo no se han quedado ahí.

Yankee Global Enterprises también tiene participaciones en el actual campeón de la liga de fútbol MLS, New York City FC; en YES Network, y en Legends Hospitality, que trabaja con organizaciones y lugares deportivos y de entretenimiento en áreas como hotelería, asociaciones, concesiones y mercancía, y tiene una pequeña participación accionaria en la Professional Fighters League, una empresa de artes marciales mixtas (MMA) de EE.UU. Estas participaciones adicionales elevan el valor total de las propiedades deportivas de la compañía a US$ 6.810 millones.

La historia de AMB Group, propietario de los Atlanta Falcons de la NFL y Atlanta United de la MLS, es similar. También la del minorista de golf PGA Tour Superstore.

La cartera de Monumental Sports & Entertainment incluye a los Washington Wizards de la NBA, los Washington Capitals de la NHL y los Washington Mystics de la WNBA, además de inversiones en e-sports y una red deportiva regional para plataformas digitales, móviles y OTT que tenían ingresos combinados de US $500 millones antes de la pandemia, según su propietario, Ted Leonsis.

Y a fuerza de las inversiones de su liga, varios grupos de propietarios deportivos en la MLB, la NFL y la NBA poseen una parte de Fanatics, el gigante de merchandising deportivo, licencias, cromos y NFT dirigido por Michael Rubin.

LEA TAMBIÉN: La millonaria fortuna que dejó Diego Maradona

Estos imperios deportivos son más valiosos que nunca. ¿Y quien está a la cabeza? El gigante de los medios Liberty Media.

Liberty es propietaria total del actual campeón de las Grandes Ligas, Bravos de Atlanta, así como del proyecto inmobiliario de uso mixto del equipo, y de la Fórmula 1. Tiene participaciones minoritarias en la Drone Racing League; en el equipo de carreras de autos Meyer Shank y en la Kroenke Arena Company (propietaria del Ball Arena, sede de los Denver Nuggets de la NBA y de los Colorado Avalanche de la NHL).

Valor total de la empresa: US$ 17.200 millones, un aumento del 32% con respecto al año pasado, impulsado por grandes ganancias en ingresos y utilidad operativa (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) para los Bravos y la Fórmula 1 el año pasado.

Los inversores pueden apostar fácilmente por los activos deportivos de Liberty mediante el tradicional seguimiento de acciones, pero los imperios deportivos privados también están atrayendo dinero inteligente.

Los inversionistas creen que tienen una enorme ventaja no solo porque las inversiones en equipos deportivos por lo general han producido rendimientos superiores a las acciones, sino también porque las empresas y las personas detrás de los gigantes deportivos tienen un historial comprobado de escalabilidad a través de su colección de equipos y medios, tecnología, juegos de azar, venta al por menor y propiedades inmobiliarias.

ADEMÁS: Lista Forbes: los equipos más valiosos de la NBA

Sin duda, eso es lo que RedBird Capital y Arctos Sports Partners pensaron cuando compraron participaciones en Fenway Sports Group el año pasado, así como Silver Lake Partners cuando invirtió US$ 500 millones en City Football Group hace dos años. Y con capital privado de riesgo entrando recientemente en el negocio después de que las ligas deportivas cambiaran sus reglas de propiedad para abrir sus puertas a Wall Street, el dinero que entre hará crecer aún más a los imperios deportivos.

Este año hemos ampliado nuestra clasificación de imperios deportivos del 20 al 25. La comparación de los 20 principales de este año con la lista del año pasado muestra un aumento en el valor empresarial agregado del 22%, de US$ 102.000 millones a US$ 124.000 millones.

Gran parte del aumento tiene que ver con los nuevos acuerdos con los medios que elevaron los valores de los equipos de la NFL y la NHL. Por ejemplo, en diciembre pasado, Fenway Sports Group pagó alrededor de US$ 900 millones por los Pittsburgh Penguins, casi nueve veces lo que Mario Lemieux y Ron Burkle pagaron por el equipo de la NHL en 1999. La apreciación anual de 10% en el valor de los Penguins fue un 64% mejor que el aumento en el índice bursátil S&P 500 durante el mismo período.

Debutando en la lista este año con un gran revuelo está Shahid Khan, quien agregó a su compra de los Jacksonville Jaguars de la NFL en 2011 la adquisición de Fulham FC (de la segunda división del fútbol inglés) dos años después. La compra del equipo de fútbol le dio a Khan varias hectáreas de bienes raíces increíblemente valiosos.

Luego, en 2019, Khan lanzó la empresa de lucha libre profesional All Elite Wrestling, dirigida por su hijo, Tony, y hoy su imperio ocupa el puesto número 12 de nuestra lista, valorado en US$ 4.800 millones, una cifra que sin duda aumentará cuando se desarrollen los terrenos adquiridos en la compra del Fulham.

LEA TAMBIÉN: Lista Forbes: Los futbolistas mejor pagados en 2021

Nadie en la industria de los deportes ha aprovechado los bienes raíces mejor que Jerry Jones. El propietario de los Dallas Cowboys, cuyo imperio ocupa el cuarto lugar, valorado en US$ 8.850 millones, gastó unos US$ 1.500 millones en The Star, la sede del equipo de la NFL y las instalaciones de práctica que incluyen el Ford Center, que alberga eventos que van desde la gimnasia hasta Plaza Sésamo en Vivo. El campus de 36 hectáreas tiene gran variedad de para comprar y comer y el proyecto ahora tiene un valor de alrededor de US$ 2.000 millones, según los expertos.

Asociarse con otro equipo, incluso uno fuera de EE UU, ha ayudado a la familia York, propietaria de los 49ers de San Francisco de la NFL, a aumentar el valor de su imperio a US$ 4.310 millones, de los US$ 3.760 en los que estaba valorado hace un año. Al vincularse con el Leeds United, los 49ers no solo obtuvieron una participación del 44% en un equipo de fútbol inglés cuyo valor se ha más que triplicado, a US$ 470 millones de dólares, desde 2018, cuando los York compraron su primera participación en el equipo, sino que también encontraron una manera de expandir su marca en el extranjero en un momento en que la NFL otorga derechos comerciales internacionales a sus equipos. El acuerdo también ha funcionado muy bien para Leeds.


Aquí están los 25 imperios deportivos más valiosos.

1. Liberty Media

Valor: US$ 17.200 millones

Propiedades: Atlanta Braves, Fórmula 1, Drone Racing League, Kroenke Arena Company, Meyer Shank Racing*

Personas clave: John Malone (presidente), Greg Maffei (presidente y director ejecutivo)

2. Kroenke Sports & Entertainment

Valor: US$ 10.540 millones

Propiedades: Los Angeles Rams, Colorado Avalanche, Denver Nuggets, Arsenal FC, inversiones en e-sports, Colorado Rapids, Colorado Mammoth, Altitude Sports and Entertainment, Kroenke Arena Company

Persona clave: Stan Kroenke (presidente)

3. Grupo deportivo Fenway

Valor: US$ 9.810 millones

Propiedades: Boston Red Sox, Liverpool FC, Roush Fenway Keselowski Racing*, NESN, Fenway Sports Management, Pittsburgh Penguins, bienes raíces

Personas clave: John Henry (propietario principal), Tom Werner (presidente)

4. Jerry Jones

Valor: US$ 8.850 millones

Propiedades: Dallas Cowboys, Legends Hospitality*, The Star, Complexity Gaming

5. Madison Square Garden Sports

Valor: US$ 7.840 millones

Propiedades: New York Knicks, New York Rangers, Counter Logic Gaming, Hartford Wolf Pack

Persona clave: James Dolan (presidente ejecutivo)

6. Yankee Global Enterprises

Valor: US$ 6.810 millones

Propiedades: Yankees de Nueva York, Legends Hospitality, YES Network, New York City FC*, equipos de béisbol de ligas menores

Persona clave: Hal Steinbrenner (CEO y presidente)

7. Familia Kraft

Valor: US$ 5.880 millones

Propiedades: New England Patriots, New England Revolution, UFC, Kraft Analytics Group, DraftKings, Skillz*, Boston Uprising

8. Familia Glazer

Valor: US$ 5.840 millones

Propiedades: Manchester United, Tampa Bay Buccaneers

9. Fundación Paul G. Allen

Valor: US$ 5.69 millones

Propiedades: Seattle Seahawks, Portland Trail Blazers, Seattle Sounders*

10. City Football Group

Valor: US$ 5.000 millones

Propiedades: Manchester City, New York City FC, Melbourne City FC

11. Maple Leaf Sports & Entertainment

Valor: US$ 4.980 millones

Propiedades: Toronto Raptors, Toronto Maple Leafs, Toronto FC, Toronto Argonauts, Toronto Marlies

12. Shahid Kan

Valor: US$ 4.800 millones

Propiedades: Jacksonville Jaguars, Fulham FC, All Elite Wrestling

13. Familia Benson

Valor: US$ 4.350 millones

Propiedades: New Orleans Saints, New Orleans Pelicans

14. Familia York

Valor: US$ 4.310 millones

Propiedades: San Francisco 49ers, Leeds United FC, Elevate Sports Ventures

15. Dan Snyder

Valor: US$ 4.200 millones

Propiedades: Washington Football Team

16. Familia Johnson

Valor: US$ 4.050 millones

Propiedades: New York Jets

17. Grupo AMB

Valor: US$ 3.650 millones

Propiedades: Atlanta Falcons, Atlanta United, PGA Tour Superstore

Persona clave: Arthur Blank (presidente)

18. Buss Family Trust

Valor: US$ 3.630 millones

Propiedades: LA Lakers

19. Guggenheim Baseball Management

Valor: US$ 3.540 millones

Propiedades: Dodgers de Los Angeles, Spectrum SportsNet LA

Persona clave: Mark Walter (CEO)

20. Jeffrey Lurie

Valor: US$ 3.500 millones

Propiedades: Philadelphia Eagles

21 Esteban Ross

Valor: US$ 3.450 millones

Propiedades: Miami Dolphins, Drone Racing League*, Champions Cup, Miami Open

22. Steve Ballmer

Valor: US$ 3.350 millones

Propiedades: Los Angeles Clippers, The Forum

23. Harris Blitzer Sports & Entertainment

Valor: US$ 3.330 millones

Propiedades: Philadelphia 76ers, New Jersey Devils, New Meta Entertainment, Elevate Sports Ventures, HBSE Ventures, Utica Comets

Personas clave: Josh Harris (socio gerente), David Blitzer (socio codirector)

24. Monumental Sports & Entertainment

Valor: US$ 3.320 millones

Propiedades: Washington Wizards, Washington Capitals, Washington Mystics, aXiomatic Gaming, NBC Sports Washington, Monumental Sports Network, Sportradar*

Persona clave: Ted Leonsis (socio gerente)

25. Tepper Sports & Entertainment

Valor: US$ 3.310 millones

Propiedades: Carolina Panthers, Charlotte FC

Persona clave: David Tepper (propietario)

El * indica que la propiedad es del 50% o menor.

Metodología

Para elaborar nuestro ránking revisamos nuestra base de datos de los equipos más valiosos de la NFL, MLB, NBA, NHL y fútbol en busca de personas o empresas cuyas participaciones en estos equipos superaran los US$ 2.000 millones. Para determinar los valores de equipos de la MLS utilizamos Sportico y para analizar otros activos relacionados con el deporte incluidos en los imperios deportivos hablamos con propietarios, analistas y expertos de la industria.

Solo fueron elegibles para esta lista las personas o entidades con una participación mayoritaria en al menos un equipo. Por lo tanto, el FC Barcelona, ​​el equipo de fútbol más valioso del mundo, valorado en US$ 4.760 millones, fue excluido de nuestra lista de imperios deportivos porque el equipo de fútbol es propiedad de los más de 140.000 miembros del club. Del mismo modo, Michael Rubin y Fanatics están excluidos de nuestra lista, a pesar de la participación minoritaria de Rubin en equipos deportivos y el dominio que tiene la empresa en la comercialización de ropa deportiva.

Incluimos valores empresariales solo para la empresa matriz o el socio administrador más valioso de los activos relacionados con el deporte. Por ejemplo, los equipos propiedad de Joshua Harris y David Blitzer están incluidos en Harris Blitzer Sports & Entertainment (HBSE), pero la propiedad de Blitzer en el Real Salt Lake de la MLS está separada de HBSE y, por lo tanto, está excluida de nuestra lista.

Utilizamos valores empresariales que incluyen deuda. Esto difiere de las estimaciones de patrimonio neto de Forbes para individuos, que son netas de deuda.