Posee el 60% de una compañía que anunció la venta de una parte de sus activos por US$ 1.600 millones.

Por Lysette Voytko

La incursión del director de El Señor de los Anillos, Peter Jackson, en los efectos visuales a través de Weta Digital dio sus frutos. La firma con sede en Nueva Zelanda, que cofundó para proporcionar efectos para Heavenly Creatures (1994), se convirtió en toda una potencia de Hollywood, proporcionando imágenes generadas por ordenador múltiples producciones desde Wolverine (2013) hasta la nueva versión de 2019 de La Dama y el Vagabundo.

Este mes de noviembre, Weta anunció la venta de una parte de sus activos por US$ 1.600 millones de dólares a Unity Software, empresa fabrica software para videojuegos.

Forbes estima, de forma conservadora, que el acuerdo convirtió oficialmente a Jackson en milmillonario.

Jackson, junto con su compañera de vida Fran Walsh, posee una participación del 60% de Weta, según documentos sometidos a autoridades reguladoras en Nueva Zelanda. Unity, que cotiza en la bolsa de Nueva York, pagará US$ 1.000 millones en efectivo y el resto en acciones, lo que se traduce en unos US$ 600 millones en efectivo y 375 millones en acciones para Jackson, quien también dirigió King Kong (2005) y las tres películas del Hobbit (2012-14).

Cabe destacar que Nueva Zelanda no suele aplicar el impuesto sobre las ganancias de capital, lo que significa que Jackson se lleva una paga mayor que la que obtendría en Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Las celebridades fallecidas mejor pagadas en 2021

Jackson no es el único nombre famoso beneficiado por esta transacción. El superfan de El Señor de los Anillos, Sean Parker, célebre por haber fundado Napster y ser el primer presidente de Facebook, tiene una participación del 25% en Weta, con un valor de US$ 400 millones antes de impuestos.

Más allá de confirmar la exactitud de los documentos sometidos a las autoridades reguladoras de Nueva Zelanda, ni Jackson, ni Parker ni Weta respondieron a solicitudes de comentarios que les hizo Forbes.

Jackson ya era rico antes de la venta de Weta. Según fuentes consultadas por Forbesganó US$ 10 millones por adelantado por cada una de las tres películas de El Señor de los Anillos (2001-2003), con al menos otro 10% obtenido de las ganancias por ingresos de taquilla de cada película. La trilogía fue un éxito rotundo, obtuvo 17 premios Oscar (incluidos los premios a Mejor Director y Mejor Película) y recaudó casi US$ 3.000 millones en taquilla en todo el mundo.

Una empresa detrás de grandes éxitos taquilleros

El director Peter Jackson sale de una casa del Hobbit antes de pronunciar un discurso en el estreno mundial de 'El Hobbit: un viaje inesperado' en el Embassy Theatre de Wellington (Nueva Zelanda) el 28 de noviembre de 2012. (Foto: Hagen Hopkins/Getty Images)

La trilogía de El Hobbit, la precuela de El señor de los anillos, le dio a Jackson un beneficio aun mayor: probablemente US$ 20 millones por película, según los informes de ese momento. En total, las películas de El Hobbit recaudaron otros US$ 3.000 millones en la taquilla.

Weta fue cofundada por Jackson, Jamie Selkirk y Richard Taylor en 1993 para crear efectos visuales para el debut cinematográfico de Kate Winslet en Heavenly Creatures. La empresa continuó trabajando en algunas otras películas de finales de los ’90, incluido el drama de ciencia ficción de 1997 Contact, con Jodie Foster.

Pero no fue sino hasta que El señor de los anillos llegó a la pantalla grande que Jackson y Weta se hicieron conocidos por sus obras maestras de efectos visuales.

La empresa creó al personaje de Gollum, el hobbit convertido en monstruo por su obsesión con el “precioso” anillo, a partir de los movimientos del actor Andy Serkis, y desarrolló un software especial para las escenas de batalla en la trilogía, con un “elenco de miles” de actores que llevaron la tecnología CGI a sus límites.

Weta también creó a la luna Pandora y a los seres azules de Avatar (2009) y fue responsable de las escenas de batalla a gran escala y del penetrante fuego de dragón en la última temporada de Juego de Tronos, de HBO. Este año, Weta trabajó en el éxito pospandémico Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos y en El Escuadrón Suicida

¿Qué busca Unity?

El Señor de los Anillos Gollum se retrasa a 2022, y saldrá en todas las  plataformas | Hobbyconsolas
Gollum, una creación de Weta para El Señor de los Anillos

El acuerdo con Unity incluye las herramientas de efectos visuales de Weta, la tecnología detrás de las mismas y los 275 de los ingenieros de la empresa. Una vez se firme el acuerdo, todos esos componentes de Weta quedarán bajo Unity.

¿Cuál es la meta? Que el conjunto de efectos visuales de Weta esté disponible para creadores de todo el mundo a través de la nube: un software para gobernarlos a todos.