El metal alcanzó los 5,1 dólares la libra y superó el máximo previo registrado hace una década.

El precio del cobre alcanzó este viernes un récord histórico, impulsado por especuladores y compradores industriales tras optimistas datos económicos a medida que las economías mundiales se recuperan de la pandemia.

Los altos precios se registran en medio de un fuerte aumento de las exportaciones chilenas de cobre y del avance de un proyecto de ley que aumentaría las regalías que el sector minero debe pagar al Estado por la explotación del cobre y litio, para financiar gastos asociados a la pandemia del COVID-19 en el país.

A las 6:00 de la mañana hora local el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 2,3% y se ubicaba a 5,1 dólares la libra (10.325 dólares la tonelada), superando el máximo previo de 10.190 dólares la tonelada establecido en 2011.

Lea también: Cámara aprueba el royalty minero y lo pasa al Senado

Los precios se han disparado un 135% desde los mínimos de marzo pasado, cuando la pandemia de COVID-19 comenzó a afectar la demanda.

“Estamos en territorio desconocido en este momento (…) los actores industriales están en modo de pánico porque no hay mucha oferta”, dijo Gianclaudio Torlizzi, socio de la consultora de Milán T-Commodity, a la agencia Reuters.

“Pero una vez que los niveles de existencias en los almacenes industriales comiencen a estabilizarse, junto con la desaceleración del crédito en China, eso debería allanar el camino para una consolidación más baja”, agregó.

El contrato de cobre de junio en la Bolsa de Futuros de Shanghai subió un 2,7% a 74.950 yuanes (11.603 dólares) la tonelada, su nivel más alto desde mayo de 2006 y sólo un 1,6% por debajo de su máximo histórico de 76.160 yuanes.

En Chile, el Banco Central reportó este viernes que el valor de las exportaciones de cobre se disparó nuevamente en abril, aumentando un 69% interanual a 4.541 millones de dólares.

Con esto acumula el tercer mes consecutivo con un alza interanual superior al 50%.

Además: Economía crecerá 6% este año por el sólido precio del cobre y exportaciones

Estas noticias ocurren mientras avanza en el Congreso la discusión de un proyecto de ley para establecer un royalty (regalía) de 3% de base sobre las ventas de cobre y litio, y un cobro extra de otro 3% cuando el precio de los metales sobrepase los dos dólares la libra para financiar una renta básica y universal de emergencia por la pandemia.

Una vez que la emergencia sanitaria termine, dichos ingresos irán a las arcas fiscales.

Tanto el Gobierno como la industria minera se oponen al proyecto de ley, aprobado en la Cámara y que ahora se discute en el Senado.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, dijo esta semana que el proyecto tiene niveles de impuestos “casi expropiatorios” que llevará a una paralización de las inversiones.

“Es un proyecto anticonstitucional y lo que se ha aprobado hasta ahora, lo que está yendo a la sala, va a tener, si es aprobado de esa manera, va a tener consecuencias muy, muy graves para la minería nacional y para la economía nacional, porque son niveles de impuestos casi expropiatorios”, dijo Hernández.

AGENCIAS