El arte de ahorrar se convierte en una valiosa estrategia para evitar gastar la totalidad de los ingresos en cada ingreso en la cuenta.
Cuando se dispone de un salario mínimo, mantener un control efectivo de los gastos puede parecer un desafío, pero existen estrategias que permiten disfrutar de un mayor margen de maniobra financiera.
En general, pensar en el ahorro es todo un reto cuando nuestra mente está abrumada con las cuentas de vivienda, servicios, comida y educación.
De vez en cuando, está bien darse un gusto, disfrutar de una salida o compartir con los amigos; después de todo, son ‘pequeñas’ recompensas por nuestro esfuerzo. Sin embargo, debemos ser conscientes de que nuestros objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo pueden verse comprometidos si no implementamos una estrategia sólida de finanzas personales.
Así, con cada ingreso que recibimos, tendremos claridad sobre en qué se gasta, con qué frecuencia y qué medidas podemos tomar para evitar acumular gastos que nos hagan replantear la posibilidad de postergar nuestros planes para el futuro.
A continuación, ofrecemos algunos consejos que pueden resultarle útiles para un ahorro inteligente.
EDUCACIÓN FINANCIERA
El asesor financiero, Andrés Moreno, sugiere que la educación financiera debe ser una constante en nuestras vidas: “Así como aprendiste a cocinar, así como sabes montar bicicleta o haces algún deporte, llamas a tu familia y a tus hijos, así mismo debe ser la educación financiera”, afirma. “Logra que las personas entiendan la necesidad de generar ingresos suficientes para tener capacidad de ahorro y tener habilidades con ese dinero que se ahorra. Es importante tomar en cuenta el largo plazo”.
Puede comenzar este proceso investigando un vocabulario básico relacionado con la economía e inversiones. Esto le permitirá, en primer lugar, entender cómo funciona la economía desde la perspectiva de los economistas. En segundo lugar, perderá el temor a trabajar con los términos que le ayudarán a adentrarse en el mundo de las finanzas personales, teniéndolo al alcance de su mano.
Le podría interesar: ¿Cuántos chilenos invertirían en cirptomonedas como forma de ahorro? Esto dice este estudio
REGISTRE SUS GASTOS Y CREE UN PRESUPUESTO
Empiece a desarrollar el hábito de registrar sus ingresos y gastos mensuales. De esta manera, en su análisis podrá identificar los llamados ‘gastos hormiga’, que de forma inadvertida van agotando sus recursos. Esto le permitirá establecer un presupuesto para cada categoría que usted considere relevante, teniendo en cuenta las necesidades que involucran pagos importantes, deudas pendientes y ahorro.
Una herramienta útil y sencilla para llevar a cabo esta tarea es Excel, donde puede definir todas las variables de ingresos y gastos con nombres específicos, así como la cantidad de dinero asignada para cada una. Si prefiere un enfoque más manual, una agenda puede ser de gran ayuda.
Los expertos en finanzas, Resuelve Tu Deuda, recomiendan identificar los ingresos recibidos y las obligaciones financieras pendientes. “Al tener esta información clara es posible establecer la cantidad de dinero que se destinará para cada área”. Por esta razón, sugieren distribuir los ingresos en un 70% para gastos esenciales y el 30% restante para el pago de deudas, entretenimiento, gastos variables y otros gastos.
ESTABLEZCA UN OBJETIVO
Saber hacia dónde se dirige y por qué es la mejor manera de tener una visión clara de las acciones que le llevarán al éxito financiero. En este punto, resulta crucial que especifique el monto de dinero que desea ahorrar, establezca un plazo definido, desglose la meta en objetivos más manejables y desarrolle un plan personalizado para alcanzar su objetivo. Además, es esencial considerar posibles obstáculos en cada uno de estos pasos, de manera que pueda anticiparlos y contar con estrategias planificadas que eviten la improvisación.
DIVERSIFIQUE LOS INGRESOS
Según Moreno, “la capacidad de ahorrar está relacionada con la posibilidad de generar ingresos adicionales además de su salario actual”.
Este aspecto es crucial, ya que si dedica parte de su tiempo libre a desarrollar una habilidad que pueda ejercer de manera independiente a su trabajo habitual, creará una fuente de ingresos que impulsará su capacidad de inversión y ahorro. La elección de la habilidad dependerá de usted. Puede ser beneficioso considerar un aprendizaje en áreas relacionadas con la tecnología y la creatividad, dado su alto nivel de demanda, aunque también puede aprovechar las habilidades que ya posea y que el mercado valore.
EVITE LAS DEUDAS
El manejo de las deudas es fundamental; se recomienda aprender a medirlas y reducir los gastos al mínimo posible. Cada detalle cuenta, y en este caso, las tasas de interés y la frecuencia de los pagos podrían ser algunas de las variables en juego.
En caso de recurrir a un préstamo, asegúrese siempre de incluirlo en su presupuesto de ingresos y gastos. De esta manera, podrá determinar si supone un problema a mediano y largo plazo que pueda afectar su historial crediticio, limitando así su acceso al crédito cuando lo necesite.
Según Resuelve Tu Deuda, “no hay necesidad de adquirir otro préstamo o usar las tarjetas de crédito, mientras que se tenga un orden y claridad de todo lo que se va a pagar”.
Cuando registre sus deudas en su presupuesto, comience por los montos más pequeños, junto con los plazos de pago, para tener un control sobre sus avances en el pago total. “Así una vez se liquiden será posible destinar este dinero para el pago de las de mayor valor”, sugieren los expertos de Resuelve Tu Deuda.
Le podría interesar: Los seis mandamientos de finanzas personales para jóvenes
CUIDADO CON LOS GASTOS HORMIGA
El tinto de la mañana, el dulce ocasional, ese pequeño ‘antojito’ que no parece representar mucho, pueden convertirse en gastos diminutos, pero significativos cuando los sumamos al acumulado mensual. No obstante, debemos ser conscientes de su efecto secundario: al final del mes, estos gastos dispersos pueden generar un monto considerable, y a menudo, nos preguntamos de dónde provino.
Al principio, puede resultar desafiante llevar un registro de todos estos gastos, pero hacerlo nos permite establecer un presupuesto más realista, ganar un mayor control sobre nuestro dinero y nuestros ingresos mensuales, y reducir algunos gastos relacionados con el entretenimiento.
ABRA UN FONDO DE INVERSIÓN
Moreno también advirtió sobre los desafíos de simplemente depositar dinero en una cuenta de ahorros, ya que los rendimientos pueden perder ante la inflación y la devaluación. “Abre un fondo de pensiones voluntarias o un fondo de inversión colectiva, en portafolios de altas tasas de interés”, comenta.
El panorama de los fondos de inversión tienen por objetivo un ahorro a futuro; eso quiere decir que no será dinero inmediato, sino de paciencia. El riesgo puede ser conservador, medio o alto, para lo cual deberá definir cómo lo prefiere según su perfil de inversión.
Si es nuevo en el mundo de la inversión, se recomienda comenzar con seguimiento de inversiones de bajo riesgo hasta que adquiera la experiencia necesaria para asumir riesgos mayores en busca de mayores ganancias.
Sin lugar a dudas, invertir en fondos de inversión pondrá a prueba su paciencia mientras espera resultados a largo plazo, al mismo tiempo que cumple con sus obligaciones financieras a corto plazo.
Lea también: Que ahorrar no arruine tu vida social: aplica estos consejos con tus amigos
SEA REALISTA
En algún momento, es posible que alcance un punto en el que no pueda recortar más sus gastos de acuerdo con su planificación inicial. Es esencial recordar que existe un límite para la reducción de gastos, y es crucial proteger sus necesidades básicas y asegurar el cumplimiento de gastos importantes y deudas pendientes.
Según los expertos financieros de Resuelve Tu Deuda, establecer un sistema de ahorro vinculado a metas a corto, mediano y largo plazo es de suma importancia. “Puede traer beneficios, ya que esto generará que exista un propósito y motivación para realizarlo”, dicen.
La construcción de nuevos hábitos financieros requerirá sacrificios y tiempo. Además, siempre que sea posible, considere buscar asesoría financiera para sentirse más seguro durante su proceso de ahorro inteligente.
¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile y cuáles son las Mujeres Poderosas en esta edición? Descarga nuestra revista.