El funcionario chileno participó en la cumbre de presidentes del Mercosur, que comenzó este jueves en Buenos Aires.

El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, pidió este jueves desde Buenos Aires “mayor convergencia” entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico para enfrentar “la escalada de medidas proteccionistas y disputas comerciales que amenazan directamente nuestro bienestar”.

“Desde hace años, impulsamos una mayor convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, convencidos de que la coordinación entre nuestros espacios puede fortalecer nuestras capacidades colectivas”, indicó el canciller chileno durante su intervención en la cumbre de presidentes del Mercosur, que comenzó este jueves en Buenos Aires.

Chile es Estado asociado al Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y socio y miembro fundador de la Alianza del Pacífico, el otro importante bloque comercial de la región.

Fundada en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, la Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración comercial que representa la octava económica mundial y sus miembros concentran el 41 % del PIB de América Latina y el Caribe.

“Es fundamental evitar la duplicación de esfuerzos y avanzar hacia una coordinación efectiva entre los diversos foros de integración regional. El momento actual nos exige unidad, visión estratégica y voluntad política para enfrentar nuestros desafíos comunes”, añadió el ministro chileno.

Van Klavaren participó en el foro en representación del presiente chileno, Gabriel Boric, que este jueves se reincorporó a sus funciones en La Moneda (sede del Gobierno) tras disfrutar de un permiso parental de cinco días por el nacimiento de su primera hija la semana pasada.

El anfitrión de la cumbre, el argentino Javier Milei, recibió en la sede de la Cancillería a sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi; de Paraguay, Santiago Peña; y de Bolivia, Luis Arce.

Lea también: Chile tiene dos escuelas finalistas en los premios World’s Best School 2025

También viajó a la capital argentina el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dado que este país es Estado asociado al Mercosur, al igual que Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

Durante las reuniones previas de cancilleres y ministros de Economía, celebradas el miércoles, se anunció el cierre de las negociaciones con la EFTA (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein) para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que supone la antesala a la esperada ratificación del acuerdo con la Unión Europea alcanzado el pasado diciembre. 

Con información de EFE