Cómo Donald Trump y la política comercial de “Estados Unidos primero” llevaron a la administración de aduanas al corazón de la economía global.

Durante décadas, la globalización y los acuerdos de libre comercio dominaron el panorama internacional, fomentando una era de interconexión y menores barreras comerciales. Sin embargo, soplan vientos de cambio y el mundo ahora está presenciando un cambio radical en las políticas comerciales. En el epicentro de este cambio se encuentra un resurgimiento de los aranceles, las barreras comerciales y las políticas proteccionistas, todas impulsadas por la agenda de “Estados Unidos primero” de la administración Trump. A medida que las políticas del presidente ganan fuerza, las agencias de aduanas se han visto empujadas al centro de atención como nunca antes.

La postura de Donald Trump sobre el comercio es clara: busca revertir décadas de comercio global cada vez más liberalizado a favor de un enfoque proteccionista y nacionalista. Al aumentar los aranceles e imponer nuevas barreras comerciales, está desafiando las normas establecidas y marcando el comienzo de una era de mayor complejidad en el comercio internacional. Estos cambios no se limitan a los Estados Unidos: ya han desencadenado un efecto dominó en todo el mundo, a medida que los países ajustan sus propias políticas en respuesta. El comercio, ahora más que nunca, se basa en la reciprocidad, y cada movimiento de un lado de la frontera conduce a una reacción correspondiente de los demás.

En este nuevo panorama, las organizaciones aduaneras ya no operan a la sombra de la política comercial, sino que están al frente y en el centro. Se han convertido en los guardianes del comercio nacional y la soberanía económica, encargados de proteger a sus países de los bienes ilegales y garantizar el cumplimiento de regulaciones complejas y en constante cambio. Son responsables de aplicar aranceles, rastrear bienes y recaudar los derechos de aduana que financian las operaciones gubernamentales. Pero la escala del desafío que enfrentan no tiene precedentes.

Así es que las agencias aduaneras deben lidiar con un volumen abrumador de envíos que está muy por encima de la capacidad humana para inspeccionar y gestionar de manera efectiva. De hecho, las prácticas tradicionales hacen que los funcionarios de aduanas inspeccionen manualmente solo una pequeña fracción de los envíos entrantes, e incluso entonces, las inspecciones se realizan al azar. Este enfoque obsoleto no solo deja la puerta abierta a las mercancías ilícitas, sino que también pone en peligro los ingresos potenciales que los países pueden recaudar de los derechos de aduana.

La única forma de que las agencias aduaneras apliquen políticas de manera precisa y eficiente en este nuevo panorama es con tecnología. La brecha en la recaudación e inspección de aduanas puede y será superada cuando las agencias gubernamentales estén capacitadas con soluciones relevantes y personalizadas. En noviembre de 2024, la Organización Mundial de Aduanas celebró su conferencia anual de tecnología en Río de Janeiro, Brasil. Fue una oportunidad para que los representantes de todo el mundo se reunieran e intercambiaran ideas y fueran testigos de las últimas innovaciones en cumplimiento y facilitación del comercio.

Una plataforma de IA diseñada para empoderar a las agencias aduaneras

Con este contexto, Publican sobresale como una plataforma de inteligencia artificial de vanguardia diseñada para empoderar a las agencias aduaneras para enfrentar los desafíos del comercio moderno de frente. Al examinar digitalmente cada envío entrante y analizar cada punto de datos, Publican brinda visibilidad integral e información precisa sobre lo que hay dentro de cada contenedor, paquete o envío que cruza la frontera. Esto permite a las agencias aduaneras tomar decisiones más informadas, reduciendo los riesgos y, lo que es más importante, maximizando la recaudación de ingresos.

Cuando están equipadas con la tecnología adecuada, las agencias aduaneras obtienen la capacidad de inspeccionar cada envío, no solo el 1% aleatorio. Saben cómo detectar declaraciones erróneas, evasión fiscal y mercancías ilegales que se mueven a través de las fronteras. En una era de creciente complejidad comercial, este nivel de precisión es crucial tanto para la seguridad como para la prosperidad económica. Es un cambio radical para los gobiernos que buscan aumentar sus ingresos fiscales mediante una aplicación más eficaz de los aranceles y los derechos de aduana.

En este sentido, las agencias aduaneras se enfrentan ahora a un inmenso desafío. Con la nueva ola de políticas proteccionistas y el aumento de los aranceles, deben aplicar regulaciones cada vez más complejas en un momento en que los volúmenes comerciales se están disparando. Si bien esto presenta un desafío importante, también ofrece una enorme oportunidad. Cuando están equipadas con las herramientas tecnológicas adecuadas, las agencias aduaneras tienen el potencial de generar ingresos sustanciales para sus gobiernos.

De esta forma, Publican les brinda la visibilidad y eficiencia que necesitan para garantizar que cada envío se examine adecuadamente, que los aranceles se apliquen con precisión y que las mercancías ilícitas se confisquen antes de que crucen la frontera. El resultado no solo es una mayor seguridad, sino también un importante impulso a los ingresos del gobierno a través de una aplicación más eficaz.

En el otro extremo de cada transacción internacional están los importadores y exportadores que impulsan nuestras economías. Las empresas que son responsables de los alimentos que comemos, la ropa que vestimos, los medicamentos que administran los médicos y los automóviles que circulan por nuestras carreteras. Para facilitar un comercio eficiente y conforme a las normas, recurren a los agentes aduanales profesionales.

Los agentes de aduanas desempeñan un papel crucial en el comercio internacional al facilitar el movimiento de mercancías a través de las fronteras. Ayudan a los importadores y exportadores a navegar por las complejas regulaciones aduaneras, garantizando el cumplimiento de las leyes y los procedimientos.

Estas responsabilidades clave incluyen procesar documentos de importación y exportación, clasificar las mercancías utilizando códigos del Sistema Armonizado (SA) y gestionar el pago de derechos e impuestos. Su experiencia ayuda a prevenir demoras y errores costosos, como la clasificación incorrecta o el incumplimiento, que pueden dar lugar a multas y daños a la reputación.

A medida que los aranceles y las regulaciones comerciales se vuelven más complicados, los agentes de aduanas estarán bajo una inmensa presión para mantenerse al día. Estos profesionales son fundamentales para garantizar el movimiento fluido de mercancías a través de las fronteras. Para navegar en este entorno más complejo, necesitan tecnología que los ayude a cumplir con las normas mientras gestionan un número cada vez mayor de envíos.

Es por eso que Publican ha formado una asociación estratégica con ASAPRA para lanzar Publican World: la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas. Esta organización internacional tiene como objetivo mejorar el papel de los agentes de aduanas en el comercio mundial mediante la promoción de las mejores prácticas, la facilitación de la colaboración entre los profesionales de aduanas y la defensa de una normativa aduanera eficaz. ASAPRA opera en 25 países y presta servicios a más de 40.000 miembros.

Vale mencionar, que Publican World es una nueva plataforma impulsada por IA para agentes de aduanas que agiliza todo el flujo de trabajo, mejora el cumplimiento, reduce los errores y permite a los agentes procesar más envíos en menos tiempo.

Con Publican World, los agentes pueden satisfacer las demandas de un entorno comercial que cambia rápidamente y, al mismo tiempo, garantizar que todos los envíos se documenten y procesen con precisión, lo que ahorra tiempo y reduce el riesgo de errores costosos.

Nelson Brens, presidente de ASAPRA y Ram Ben Tzion, director ejecutivo de Publican, rubricaron un acuerdo de asociación.