El S&P sufrió el lunes su peor caída de 2025. La mayor parte de la liquidación se produjo tras la confirmación por parte de Trump de que planeaba aplicar aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas.

Las acciones volvieron a caer el martes debido a que los aranceles del presidente Donald Trump generaron inquietud en Wall Street, y liderando los problemas del mercado de valores estuvieron las acciones de Tesla, la empresa de vehículos eléctricos dirigida por el principal lugarteniente de Trump, Elon Musk, también el hombre más rico del mundo.

Datos clave
El S&P 500, el índice bursátil estadounidense más citado, el Promedio Industrial Dow Jones de primera línea y el Nasdaq, concentrado en tecnología, cayeron más de un 1% a última hora de la mañana.

El S&P alcanzó su nivel intradiario más bajo desde el día de las elecciones, el Dow registró su lectura más baja desde el 14 de enero y el Nasdaq registró su precio más bajo desde el 8 de octubre.

El índice de volatilidad CBOE (VIX), a menudo conocido como el indicador del miedo de Wall Street porque sigue los movimientos en las operaciones con opciones del S&P, subió el martes a su nivel más alto desde mediados de diciembre.

Los bancos fueron los valores más afectados el martes, ya que el sector financiero del S&P cayó más de un 3%, ya que las acciones de cada uno de los seis bancos más valiosos de Estados Unidos (JPMorgan Chase, Bank of America, Wells Fargo, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Citigroup) cayeron un 4% o más.

Entre las 43 empresas de “mega capitalización” valoradas en 200.000 millones de dólares o más, la mayor perdedora porcentual del martes en el S&P fue Tesla, que se hundió más del 7% a su precio de acción más bajo desde el día de las elecciones.

Antecedentes clave

El S&P sufrió el lunes su peor caída de 2025. La mayor parte de la liquidación se produjo tras la confirmación por parte de Trump de que planeaba aplicar aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas y aranceles adicionales del 10% a los productos chinos, gravámenes que entraron en vigor el martes por la mañana.

Dato sorprendente

Las acciones de Tesla cotizan ahora por debajo de su nivel de cierre del 6 de noviembre, el día después de las elecciones, cuando Wall Street inundó a la empresa dirigida por Elon Musk, el autodenominado “primer amigo” de Trump. Las acciones de Tesla han bajado un 45% desde su pico de diciembre. El retroceso del martes se debió a un informe de que sus envíos de vehículos eléctricos chinos disminuyeron un 49% interanual en febrero. Las acciones de Tesla han bajado un 38% desde la investidura del 20 de enero.

Qué tener en cuenta

El Nasdaq está a punto de entrar en una corrección del 10%, cotizando un 9,6% por debajo de su cierre récord del mes pasado.

Valoración de Forbes

El patrimonio neto de Musk se redujo en 12.000 millones de dólares el martes, hasta los 345.000 millones, según nuestras últimas estimaciones . Su fortuna es más de 100.000 millones de dólares menor que en su pico de diciembre.

Cita crucial

“A los mercados no les gusta la incertidumbre”, escribió el estratega de gestión patrimonial de Morgan Stanley, Daniel Skelly, en comentarios enviados por correo electrónico. Skelly ofreció un atisbo de esperanza al continuar: “Queda por ver si parte del pesimismo que rodea a estos aranceles se disipará ahora que realmente se han implementado”.

¿Cómo afectan los aranceles a las acciones?

Los aranceles pueden perjudicar el desempeño financiero de las empresas de varias maneras. Si los consumidores estadounidenses reducen el gasto en respuesta a los precios más altos, eso reduciría los ingresos. Si las empresas absorben los costos de los aranceles, eso reduciría los márgenes de ganancia internos. Si los bienes que las empresas venden en el extranjero tienen precios menos competitivos en respuesta a cualquier arancel de represalia, eso puede perjudicar las ventas fuera de Estados Unidos. Las acciones ya están valuadas en una relación históricamente elevada en comparación con las ganancias, una receta para la vulnerabilidad ante un evento que sacuda la confianza del mercado.

¿Cómo afectará este lote de aranceles a la inflación?

El arancel del 10% sobre los productos chinos aumentará los precios básicos de Estados Unidos en un 0,1% y el gravamen del 25% sobre las importaciones canadienses y mexicanas aumentará los precios básicos en un 0,6%, estimó el economista de Goldman Sachs Alec Phillips en una nota a clientes del lunes. Un aumento de aproximadamente el 0,7% en los precios básicos revertiría el progreso reciente en materia de inflación , que ha estado por encima del nivel ideal del 2% durante casi cuatro años consecutivos.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US