El aumento de precios del 0,5% de diciembre a enero marcó la peor inflación mensual desde agosto de 2023.

La inflación fue peor de lo esperado en enero, según el informe del índice de precios al consumidor de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publicado el miércoles por la mañana, y un artículo comestible contribuyó notablemente al aumento de los precios.

Datos clave

La inflación anual del IPC general fue del 3% el mes pasado, en comparación con las previsiones de consenso de los economistas de un aumento de precios del 2,8% entre enero de 2024 y enero de 2025, según Dow Jones.

Los precios al consumidor aumentaron un 0,5% entre diciembre y enero sobre una base ajustada estacionalmente, peor que las estimaciones de un aumento mensual del 0,3%.

La medida posiblemente más importante de la inflación básica, que excluye los cambios de precios en las categorías de alimentos y energía, a menudo volátiles, aumentó un 3,3% interanual en enero, más alto que los pronósticos del 3,1%.

Y los precios básicos aumentaron un 0,4% de diciembre a enero, en comparación con las estimaciones del 0,3%.

Dato sorprendente

El aumento de precios del 0,5% de diciembre a enero marcó la peor inflación mensual desde agosto de 2023.

Los precios de los huevos se disparan un 15%

El precio de los huevos aumentó un 15,2% de diciembre a enero sobre una base ajustada estacionalmente, y un 53% de enero de 2024 al mes pasado, ya que la gripe aviar está devastando el suministro nacional de huevos. Eso ayudó a impulsar el subíndice de inflación anual de alimentos en el hogar del IPC al 1,9%, su lectura más alta desde octubre de 2023. Este fue el mayor aumento en los precios de los huevos en 10 años, contribuyendo aproximadamente a dos tercios de toda la inflación de los alimentos, según el gobierno.

Antecedentes clave

La inflación general fue del 2,9% y la inflación básica del 3,2% en diciembre , en línea con las previsiones de los economistas. La inflación se mantiene muy por encima de su objetivo ampliamente aceptado del 2%. Aun así, ha bajado considerablemente desde que la inflación general del IPC alcanzó un máximo de cuatro décadas del 9,1% en 2022, y enero fue el séptimo mes consecutivo con una inflación por debajo del 3%. Con la inflación todavía por encima de su tasa ideal y las preocupaciones sobre los posibles aumentos de precios asociados con los aranceles del presidente Donald Trump, la Reserva Federal se ha distanciado de promulgar nuevos recortes de las tasas de interés en el corto plazo, manteniendo los costos de los préstamos en un nivel históricamente alto.

También le puede interesar: Inflación en Chile aumentó un 1,1 % en enero y marcó un 4,9 % interanual

Trump repite llamado a recortar tasas

Antes de la publicación del IPC, Trump publicó en su plataforma Truth Social: “Las tasas de interés deberían reducirse, algo que iría de la mano con los próximos aranceles”. Trump dijo anteriormente que “exigiría” recortes de tasas, que son determinados por la Reserva Federal, no por el presidente.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US