En junio de 2024 los proyectos alcanzaron un monto de 381 millones de dólares, cayendo nuevamente frente al período anterior y registrando el menor monto desde que se inició el catastro en 1994. El resultado representa una baja de 27% respecto de igual período de 2023 y una caída de 13,4% en comparación con diciembre del año pasado.

Según el Catastro de Inversión del Turismo elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile CNC -que incluye proyectos en ejecución y estudio por un valor igual o superior a 3 millones de dólares a lo largo del país- en junio de 2024 alcanzó un monto de 381 millones de dólares, cayendo nuevamente frente al período anterior y registrando el menor monto desde que se inició el catastro en 1994. El resultado representa una baja de 27% respecto de igual período de 2023 y una caída de 13,4% en comparación con diciembre del año pasado.

Entre diciembre 2023 y junio 2024 salieron del catastro tres proyectos de inversión por un total de 95 millones de dólares, monto que fue en su totalidad ejecutado. Y entre junio de 2023 a diciembre, salieron 89,1 millones de dólares. Solo el 30% del monto de los cinco proyectos en total fue ejecutado.   

PROYECTOS NUEVOS

La inversión total registrada a junio de 2024 (381 millones de dólares) incluye los proyectos nuevos que entraron durante el último año y los originados en mediciones anteriores que se encuentran en ejecución, pero aún no están concluidos, o se mantiene en etapa de estudio.

En la segunda mitad del 2023 no entraron nuevas iniciativas y en la primera mitad de 2024 entraron proyectos nuevos por un total de 35 millones de dólares, donde el 58% se encontraba en etapa de estudio. 

De los quince proyectos que se encontraban en etapa de estudio en junio del 2023 solo tres fueron ejecutados, luego ocho fueron cancelados y el resto permanece aún en etapa de estudio.

“El informe muestra un escenario preocupante para la industria. La caída del 27% respecto al mismo período del año anterior y la disminución en grandes proyectos, como resorts y complejos turísticos, reflejan un sector afectado por la incertidumbre económica y la falta de estímulos claros. A su vez, el excesivo tiempo y complejidad en los procesos de obtención de permisos en Chile representa una barrera importante para el desarrollo de estas iniciativas”, señala Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.

Sin embargo, añade, se ha visto cierto dinamismo en inversiones menores a los 3 millones de dólares (no incluidas en este catastro), que, “si bien no alcanzan la escala de las grandes iniciativas, contribuyen a mantener cierto impulso en el turismo, ayudando a sostener la actividad en algunas regiones y aportando empleos. No obstante, para aprovechar este dinamismo, es fundamental fomentar la formalización de los pequeños proyectos”.

¿DÓNDE SE CONCENTRA LA INVERSIÓN?

La inversión turística inmobiliaria se concentra en la Región Metropolitana con un monto de 268 millones de dólares a junio de 2024, representando un 70% del total, con una baja de 10,7% frente a junio de 2023 y un 2,3% superior a lo registrado en diciembre 2023. Un 49% del monto de inversión catastrado en la región se encontraba aún en etapa de estudio.

Luego las regiones de Los Ríos y Los Lagos concentran el 5% del total y un monto de 20 millones de dólares, y los proyectos multiregionales (planes de grupos hoteleros que se realizan en más de una región), contabilizados en 93 millones de dólaresa junio de 2024, representando un 25% del monto total y experimentaron una baja de 29,6% respecto a igual período de 2023 y un nulo cambio respecto a diciembre.

POR SECTOR

El sector hotelero lidera la inversión con un 67% del monto total catastrado a junio de 2024 y el 33% restante lo conforman otros proyectos de turismo como centros de eventos, parques, centros gastronómicos, entre otros. El grupo inmobiliario de segunda vivienda/resort con fines turísticos, que representaban un 14% del total a diciembre de 2023, cayó durante el primer semestre de 2024.

La inversión hotelera alcanzó 256 millones de dólares con una baja de 25,2% respecto al catastro de junio 2023 y cayendo 1,5% respecto de diciembre del mismo año. Del total de la inversión hotelera, un 80% se encontraba en etapa de ejecución y el resto en estudio

El sector inmobiliario de segunda vivienda/resort con fines turísticos alcanzó una nula inversión a junio de 2024, tras contabilizar 60 millones de dólares a diciembre de 2023 y donde solo la mitad del monto fue ejecutado.

Los otros proyectos de turismo, que representan el 33% de la inversión total, contabilizaron inversiones por 125 millones de dólares a junio de 2024 con un alza anual y semestral de 4,2%, pero donde solo un 4% de este monto se encuentra en etapa de ejecución, mientras que el resto está aún en estudio.