Se acerca Navidad y el cierre del año, y desde Forbes Chile le consultamos al creador de contenido de finanzas, Francisco Ackermann, qué libros recomendaría para tomar un descanso en estas fechas e, incluso, regalar. Ackermann actualmente acumula más de 1 millón de seguidores en sus redes -de hecho, las redes sociales son su mayor […]
Se acerca Navidad y el cierre del año, y desde Forbes Chile le consultamos al creador de contenido de finanzas, Francisco Ackermann, qué libros recomendaría para tomar un descanso en estas fechas e, incluso, regalar.
Ackermann actualmente acumula más de 1 millón de seguidores en sus redes -de hecho, las redes sociales son su mayor fuente de ingresos y trabaja con siete marcas-.
Su camino hacia unas finanzas ordenadas y el fin de una gran deuda inició precisamente a través de los libros. Partió con libros de autoayuda, los que antes decía que eran para “gente rara” y leyó los que ahora considera básicos para aprender de finanzas.
Acá sus cinco imperdibles:
Los Secretos de la mente millonaria, T. Harv Eker

“Tiene una gracia bien interesante, que trata tu relación con el dinero y cómo muchas veces situaciones en nuestra infancia nos marcaron y nos generaron una percepción negativa del dinero. La gracia de este libro es entender que el dinero es neutro y que uno es el que tiene los problemas con o sin dinero”.
Hábitos Atómicos, James Clear

“Lo encuentro espectacular. Lo que busca este libro es que una serie de pequeños hábitos pueden convertirse en grandes resultados pero con el tiempo. Un mal hábito, por ejemplo, el cigarro. Probablemente uno no te hace nada, pero fumar un cigarro todos los días por 10 años sí te puede desencadenar problemas pulmonares, un cáncer. Y te da tips de cómo llegar a esos hábitos que uno desea”.
La transformación total de su dinero, Dave Ramsey

“Es un libro que habla de cómo tratar de evitar el 100% de las deudas y vivir de manera libre con ahorros y con nuestro efectivo. Me genera sentimientos encontrados porque, para el autor, incluso la deuda hipotecaria es negativa y lleva una corriente en Estados Unidos de no tener esta deuda y para mí, la deuda hipotecaria es considerada buena. Me sirvió para aprender y tener otros puntos de vista
Un paso delante de Wall Street, Peter Lynch

“Te enseña que invertir en acciones puede ser más simple de lo que uno cree y que tiene mucho más sentido común de lo que muchas veces se piensa y hace ejemplos prácticos de cómo elegía algunas acciones porque veía que su señora y todas sus amigas estaban consumiendo un producto y desde ahí se podía prever su aumento”.
El hombre más rico de Babilonia, George Clason

“Lo más entretenido es que se va explicando, a través de una fábula muy simple, muchos conceptos de educación financiera, bienestar e incluso de negocios con ejemplos muy prácticos que te dan lecciones como no invertir en cosas que no conoces y menos con gente sin experiencia”.
Bonus
Con Peras y Finanzas
“Trata de ayudar a las personas a no llegar a fin de mes sin nada. Una historia de cómo reducir nuestros gastos, aumentar nuestros ingresos, de quién aprender sobre inversiones, qué es el dinero y cómo se maneja. Es todo un relato sobre cómo mejorar nuestra relación con las finanzas personales y darse cuenta que es mucho más simple de lo que creemos”.
