Ante la fuerte tendencia bajista, la OPEP y sus aliados decidieron aplazar hasta principios de diciembre, el aumento de la producción que tenían previsto aplicar a partir de octubre.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) volvió a rebajar este lunes, por cuarta vez consecutiva, sus pronósticos sobre el crecimiento de la demanda planetaria de crudo en 2024 y 2025.

Las moderadas correcciones a la baja, de 110.000 y 210.000 barriles diarios de petróleo en este y el próximo año, respectivamente, han sido publicadas en el informe mensual de la OPEP y se suman a las realizadas por el grupo de doce ‘petroestados’ en agosto, septiembre y octubre pasados.

Desde julio las estimaciones sobre el crecimiento interanual del consumo petrolero en 2024 han sido recortadas en un 20 %, -al pasar de 2,25 a 1,82 millones de barriles diarios (mbd)-, y en un 17 % las de 2025 (1,85 mbd a 1,54 mbd). 

“El crecimiento económico global demostró ser resiliente” en la primera mitad de 2024, y “ese patrón se extendió al tercer trimestre, impulsado por un fuerte gasto de los consumidores”, destaca la OPEP al resaltar la razón de su optimista visión, que contrasta con la de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Esa entidad defensora de los intereses energéticos de las naciones industrializadas sitúa el crecimiento de la demanda por debajo del millón de bd, tanto en este como en el próximo año.

Lea también: Ualá cerró ronda por 300 millones de dólares, la mayor inversión en América Latina en los últimos tres años

Preocupaciones por debilitamiento del consumo de “oro negro”

Sea como sea, las preocupaciones por el debilitamiento del consumo de “oro negro”, especialmente en China, ha presionado con fuerza a la baja los ‘petroprecios’ en las últimas semanas, cuando se precipitaron hasta mínimos anuales.

El barril del Brent se vendía este martes por debajo de los 70 dólares, mientras que el del petróleo de Texas (WTI) caía a menos de 68 dólares.

Ante la fuerte tendencia bajista, la OPEP y sus aliados decidieron el pasado jueves aplazar al menos por dos meses, hasta principios de diciembre, el aumento de la producción que tenían previsto aplicar a partir de octubre.

Se trata de ocho países que habían abierto los grifos de forma voluntaria y adicional a los fuertes recortes vinculantes que ha adoptado el grupo de 22 ‘petroestados’ en los últimos dos años con el objetivo de apuntalar los precios del “oro negro”.

Con información de EFE

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen