La reducción, indicó la institución en un comunicado, "ocurrirá a un ritmo que tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación".

El Banco Central de Chile decidió este jueves reducir en un 0,25 % la tasa de interés referencial hasta el 5,25 %, avanzando así en el proceso de recortes iniciado en julio del año pasado.

El consejo del emisor tomó la decisión por “unanimidad” y explicó que la llamada Tasa de Política Monetaria (TPM), el tipo de interés referencial, “seguirá reduciéndose hacia su nivel neutral”.

La reducción, indicó la institución en un comunicado, “ocurrirá a un ritmo que tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación”.

Lee también: ¿Es mejor especializarse o aprender nuevas habilidades? Esto es lo que las empresas esperan de sus trabajadores, según un estudio

“El consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3 % en el horizonte de dos años”, añadió el emisor.

La TPM estuvo varios meses en el máximo histórico del 11,25 % para contener la subida inflacionaria derivado de la pandemia, pero el emisor empezó a recortarla en julio de 2023.

La inflación se disparó hasta un histórico 14,1 % en agosto de 2022, pero tras el agresivo recorte de tasas cerró 2023 en el 3,9 %.

“Las expectativas inflacionarias a un año plazo han disminuido de manera acotada, mientras que a dos años plazo permanecen en 3 %”, indicó el banco, luego de que la inflación registrara en septiembre un alza interanual del 4,1 %.

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7 % en 2021, pero en 2022 comenzó a ralentizarse y cerró con un crecimiento del 2,4 %.

En contra de lo pronosticado, en 2023 se esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2 %. Para este año, el emisor espera que el PIB crezca entre el 2,25 % y el 2,75 %.

*Con información de EFE

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen