Los 30 índices de la plaza bursátil chilena han iniciado la jornada con descensos entre el 1% y el 3%.

Las principales bolsas de valores internacionales han empezado la semana este lunes a la baja, tras el temor a una recesión en Estados Unidos despertado el viernes, tras conocerse las cifras de empleo del país norteamericano.

En Chile, todos los índices bursátiles han empezado el día con descensos, aunque menores al 3%, a excepción de uno, el HLTH CR, que a las 11 am sumaba un avance del 0,03%.

El IPSA a esa hora tenía un retroceso del 2,19%, mientras que el SPCLX ENERGY era el peor parado, con un descenso del 2,95%.

Lunes negro en Asia

A nivel internacional, las bolsas de Asia, encabezadas por los parqués de Japón, Corea del Sur y Taiwán, se desplomaron este lunes, siguiendo las caídas globales de la pasada semana.

El Nikkei se precipitó al cierre de sesión un 12,40%, su segunda mayor caída histórica, arrastrado, además de por el pesimismo alrededor de EE.UU., por el fortalecimiento del yen, fomentado por la última subida de tipos del Banco de Japón (BoJ). La Bolsa de Seúl, por su parte, cayó este lunes un 8,77% al cierre de las operaciones.

Lea también: El principal índice de la Bolsa de Tokio experimenta su mayor caída desde el 1987

En Taiwán, el principal índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, cerró hoy con una bajada del 8,35% tras perder 1.807,21 puntos, lo que marca el mayor descenso en una sola sesión en su historia.
En menor medida, las bolsas de Hong Kong, Shanghái y Shenzhen también cerraron en números rojos, con pérdidas respectivas del 1,46 %, el 1,54% y el 1,85%.

Contexto en Europa y Estados Unidos

Las principales bolsas europeas, por otro lado, mantienen las pérdidas, superiores al 2%, ante el temor de los inversores a que la economía estadounidense, la mayor del mundo, experimente un “aterrizaje brusco” y entre en recesión. A las 10:00 GMT Milán bajaba un 2,9%; Fráncfort, un 2,5%; Madrid, un 2,4%; París, un 2,2%, y Londres, un 2,1%.

Wall Street, por su parte, caía en la apertura, con descensos superiores a 1.000 puntos en dos de sus principales indicadores, el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq,

Cinco minutos después del toque de la campana, el Dow Jones aumentaba las pérdidas a 1.152 puntos (-2,90%) y el Nasdaq las moderaba a 810 puntos (-4,83%), mientras que el S&P 500, que representa el mercado estadounidense más ampliamente, recortaba 195 puntos (-3,66%).

Según los analistas, la volatilidad alcanza hoy niveles no vistos desde los desplomes bursátiles de marzo de 2020, ligados a la declaración de la pandemia de la covid-19, por el miedo a que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) dicte la esperada rebaja de los tipos demasiado tarde.

Con información de EFE

BOTÓN GOOGLE NEWS