Las empresas de Estados Unidos fueron las que más invirtieron a nivel local en los primeros seis meses de este año, con proyectos por 12.504 millones de dólares
Al cierre del primer semestre de este año, la cartera de proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera chilena InvestChile tenía 405 iniciativas en marcha -en diferentes etapas- y ascendió a 34.531 millones de dólares, lo que supone un incremento del 24% en monto frente al mismo periodo del año pasado.
Según la agencia estatal, la mayoría de estos proyectos correspondieron al sector energético, con proyectos por 17.455 millones de dólares, y que implicaron un crecimiento del 41% frente al mismo semestre del 2023. Le siguieron las inversiones en minería, que fueron de 6.366 millones de dólares y aumentaron un 25%; servicios globales, con 5.457 millones de dólares e infraestructura, con 3.584 millones de dólares y un avance del 72%.
“Es importante resaltar que los buenos resultados por sector coinciden con las materias donde Chile está desarrollando estrategias para consolidarse como líder internacional, como energías limpias, hidrógeno verde y minerales críticos”, aseguró a través de un comunicado InvestChile, que añade que los proyectos de hidrògeno y derivados lideran la cartera, con 29 iniciativas por 4.658 millones de dòlares que superaron a los de generación solar y eólica. De litio, por otro lado, la agencia contabilizó 7 proyectos por un monto de 1.195 millones de dólares.
En lo que respecta al origen de la inversión extranjera en los proyectos en cartera de InvestChile, las empresas de Estados Unidos fueron las que más invirtieron a nivel local en los primeros seis meses de este año, con proyectos por 12.504 millones de dólares, el doble de lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Le siguieron los proyectos procedentes de China, con 4.569 millones de dólares, y los de empresas de Canadá, con 3.770 millones de dólares.
Según Karla Flores, directora de InvestChile, Chile vive un momento especial en lo que ha inversión extranjera se refiere, con cifras récord de IED en los últimos dos años y las buenas señales que entrega la cartera de la agencia. “A esto se suma las últimas grandes operaciones que se han anunciado en el país, como es el caso de la expansión de El Abra por 7.500 millones de dólares por parte de Freeport McMoran, o el ingreso a evaluación ambiental del proyecto para la producción de amoníaco verde de HNH Energy por 11 mil millones de dólares. Son señales claras del atractivo de nuestras oportunidades, el posicionamiento de nuestro país y de la confianza permanente de los inversionistas”, aseguró Flores.
Lea también: Freeport-McMoran invertirá 7.500 millones de dólares en la mina El Abra, en la región Antofagasta
