El mercado más importante para el envío de fruta fresca fue China, donde se realizaron exportaciones por 1.952 millones de dólares, aumentando un 30,6% respecto del mismo período del 2023 y donde los principales productos fueron cerezas frescas, duraznos y nectarines frescos y arándanos frescos.
Con 72 millones de dólares y un aumento de 18,7% en febrero, los duraznos y nectarines frescos registraron una cifra récord para el segundo mes del año, apoyando las cifras obtenidas por las frutas frescas chilenas, que, en el período enero – febrero, registran envíos por 2.765 millones de dólares y un alza de 22,7% respecto de 2023, de acuerdo a cifras publicadas por ProChile.
Además de los duraznos y nectarines frescos, que en los dos primeros meses del año acumulan envíos por 112 millones de dólares, destacan las exportaciones obtenidas por las cerezas frescas con 1.943 millones de dólares aumentando 26,4% respecto al año pasado y los arándanos frescos que entre enero y febrero han realizado envíos por 26 millones de dólares, un 44,2% más que en igual período de 2023.
El mercado más importante para el envío de fruta fresca fue China, donde se realizaron exportaciones por 1.952 millones de dólares, aumentando un 30,6% respecto del mismo período del 2023 y donde los principales productos fueron cerezas frescas, duraznos y nectarines frescos y arándanos frescos. Le siguieron Estados Unidos con 382 millones de dólares (+7,3%), Países Bajos con 99 millones de dólares (+10,8%) y Reino Unido con 46 millones de dólares (+6,3%).
“La fruta fresca es un gran embajador de nuestro país y un sector importante para nuestras exportaciones. Estamos en plena temporada y los aumentos registrados, comparados con el año pasado, son muy relevantes. En ProChile trabajamos en conjunto con el sector privado para abrir nuevos mercados, hacer promoción y diversificar exportaciones, y este año, en que cumplimos 5 décadas promocionando nuestros bienes y servicios chilenos al mundo, esperamos seguir fortaleciendo este vínculo y, por su puesto, las exportaciones de este sector”, destacó Lorena Sepúlveda, Directora Nacional de ProChile.
SERVICIOS AL ALZA
Las exportaciones de bienes y servicios no relacionados con el cobre y el litio durante enero a febrero totalizaron 8.861 millones de dólares, un 0,9% más respecto a los mismos meses de 2023. Por su parte los servicios alcanzaron 429 millones de dólares, registrando un alza significativa de 55% comparado a igual período del año pasado.
En términos de mercados, los más destacados entre enero y febrero fueron China (2.894 millones de dólares, +3,4%), Japón con 557 millones de dólares (+7,6%), Brasil (459 millones de dólares, +10,4%) y México con 292 millones de dólares (+0,9%).
Al hacer el zoom a servicios, los que destacan durante los dos primeros meses del año son TICs ( 111 millones de dólares, +51,9%), Mantenimiento y Reparación (89 millones de dólares, +80,7%), Investigación y desarrollo (40 millones de dólares, +98,7%) y Financieros (39 millones de dólares, +26,4%).
El mercado más importante en la recepción de las prestaciones de servicios chilenos fue Perú con 104 millones de dólares, creciendo un 43,9%. Esto se debe principalmente por los servicios Mantenimiento y reparación (61 millones de dólares, +101,3%), TIC’s (17 millones de dólares, -1,0%), Ingeniería (13 millones de dólares, +30,9%) y Asesoría (5 millones de dólares, -37,5%). Este país representó el 24% del total de los servicios exportados al mundo.
