La visita de Yellen se produce seis años después de la última visita de un secretario de Estados Unidos al país.
Tras su visita a Brasil con motivo del G20, la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen inició su visita oficial a Chile, seis años después de la llegada al país de su antecesor, Steven T. Mnuchin.
La economista -la primera mujer que ocupa su cargo en la historia de su país- fue recibida en Santiago de Chile por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y su agenda estuvo centrada en la cooperación bilateral entre ambos países y temas cruciales para Chile como la minería, la descarbonización de la matriz energética, el litio y el hidrógeno verde.
De hecho, en la rueda de prensa liderada por Yellen y Marcel, la secretaría del Tesoro de Estados Unidos felicitó al gobierno local por sus avances en su transición energética y aseguró que se reunirá con representantes del gobierno y empresas locales para abordar temas relacionados con la transición verde.
Lea también: Secretaria del Tesoro descarta una recesión en EE.UU. y ve ‘buenas perspectivas’ para 2024
“Como un productor líder de cobre y litio, Chile tiene un papel crítico en las cadenas de suministros que llevarán a la transición energética del mundo y las compañías estadounidenses están invirtiendo y vemos oportunidades para integrar aún más nuestras cadenas de suministro con beneficios para ambos países”, comentó la funcionaria, quien de nuevo mencionó que Estados Unidos busca reducir dependencia de China en la provisión de minerales, baterías y otro tipo de componentes tecnológicos, pero matizó que no buscan romper las relaciones comerciales con el gigante asiático.
“Damos la bienvenida a la profundización de nuestra relación con Chile. En general, esta es una demostración de nuestra política de intentar trabajar con otros países”, añadió.
“Chile podría convertirse en un socio estratégico en el suministro de materiales y componentes críticos para el desarrollo de la industria de energías limpias de EE.UU., lo cual en el contexto de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), permite que ambos países aprovechen oportunidades para el fomento de la producción de bienes con valor agregado, la identificación de sinergias en las cadenas de valor, la promoción de la inversión y la transferencia de tecnología, entre otros”, comentó Mario Marcel.
Ambos funcionarios también conversaron sobre el rol de los organismos bilaterales y la participación de Estados Unidos y Chile en alianzas como APEP, la iniciativa promovida por Joe Biden, con la que el presidente de EE.UU. busca profundizar la cooperación económica con América Latina. En esta alianza Chile, justamente, colidera el grupo de trabajo de hidrógeno limpio.

Durante la rueda de prensa con motivo de su visita, Janet Yellen recalcó que la colaboración actual y potencial de ambos países va más allá de la energía limpia. “Afirmo el interés del Tesoro en apoyar el compromiso de Chile de aumentar la inversión extranjera directa y proteger su seguridad nacional a través de una colaboración continua en materia de inversión, examinando las mejores prácticas”, dijo Yellen.
Estados Unidos es el segundo mayor socio comercial de Chile, detrás de China, y el intercambio comercial entre ambos países creció a una tasa de 9,3% anual promedio desde 2002 y del 11,5% en el caso de las importaciones, según ProChile. El año pasado, se celebraron dos décadas de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre los dos países.
Durante su intervención en la rueda de prensa Marcel, por su parte, instó al Parlamento chileno a avanzar en las reformas regulatorias que buscan agilizar los procesos de inversión ambiental en el país.
Visita al Banco Central y La Moneda
Durante su primera jornada en Chile, Yellen también se reunió con la presidenta del Banco Central de Chile Rosanna Costa en la sede del regulador y resaltó la excelente conducción de la política monetaria de Chile.
“El Banco Central de Chile es reconocido internacionalmente por su excelente conducción de la política monetaria. Estoy muy agradecida de poder intercambiar visiones sobre los desarrollos económicos de ambos países, que tienen una muy fuerte colaboración en comercio e inversión basada en fuertes valores compartidos”, comentó.
Además, tuvo un encuentro con mujeres líderes del país en el que conversó sobre las experiencias, perspectivas y desafíos en materia de equidad de género y liderazgo femenino. Según el banco central local, en esta cita, la Secretaria del Tesoro mostró interés en conocer la experiencia y las perspectivas de mujeres con liderazgo en Chile respecto a la equidad de género y los principales desafíos que deben abordarse para avanzar en ello, especialmente en áreas donde las mujeres han tenido una menor presencia.

Tras esta cita, Yellen se desplazó al Palacio de La Moneda donde se reunió con Gabriel Boric.
