Esta cifra representa un descenso del 2,4% frente al 2022, pero, según InvestChile representa la segunda más alta en el registro desde el 2015.

De enero a diciembre de 2023 la inversión extranjera directa (IED) en Chile ascendió a 20.365 millones de dólares, lo que supone un descenso del 2,4% frente al 2022, cuando el país logró sus mejores resultados en este indicador desde el 2015. 

“Los más de US$ 20 mil millones de inversión extranjera en 2023 se encuentran entre las cifras más altas de los últimos veinte años, lo que confirma que nuestro país se mantiene competitivo dentro de la región a la hora de atraer inversión foránea, y que ha podido extender la trayectoria de altos montos que la inversión extranjera directa ha mostrado recientemente. Esta cifra se enmarca además dentro de un contexto donde los flujos de inversión extranjera directa en las economías en desarrollo cayeron un 9%, según la UNCTAD, a raíz de la incertidumbre económica y tasas de interés más altas a nivel global, lo que hizo de 2023 un año especialmente desafiante para la atracción de inversiones”, dijo Karla Flores, directora de InvestChile sobre el registro de 2023.

Lea también: El comercio internacional es afectado por triple crisis en Ucrania y en los canales de Suez y Panamá

Según InvestChile, el componente más importante en la IED del pasado año fueron las participaciones en el capital, es decir, recursos que ingresan a la economía y que ascendieron a 11.500 millones de dólares, la mayor cifra registrada. La reinversión de utilidades fue de 8.912 millones de dólares, mientras que los instrumentos de deuda tuvieron un flujo negativo de 47 millones de dólares. 

BOTÓN GOOGLE NEWS