De agosto a octubre, la tasa de desocupación de mujeres se situó en un 9,1%.
Chile marcó un nuevo incremento en el desempleo llegando a un 8,9% durante el trimestre agosto-octubre, la duodécima variación al alza interanual, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“Esta cifra se explica con el alza de la fuerza de trabajo (3,1%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,1 %)”, detalló el organismo.
Por su parte, las personas desocupadas, aumentaron un 15%, “incididas por quienes se encontraban cesantes (15,6 %) y por quienes buscan trabajo por primera vez (7,7%)”.
Respecto de 2022, las tasas de participación y de ocupación volvieron a aumentar, situándose en un 61,1% y 55,6%, respectivamente.
En cuanto al mercado laboral femenino, la tasa de desocupación de mujeres se situó en un 9,1%.
Particularmente, la Región Metropolitana, que alberga la capital donde habitan más de siete millones de personas, situó su tasa de desocupación en un 9,8%, aumento 1,2 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.
La economía chilena se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del 11,7% en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4%.
Las ayudas económicas entregadas por el Gobierno para paliar el impacto de la crisis, así como los retiros anticipados de los fondos de pensiones, impulsaron considerablemente el consumo y la inflación, a lo que se suman los efectos de la guerra en Ucrania.
El Banco Central chileno se ha puesto como meta que el producto interior bruto (PIB) pueda alcanzar el 3% para finales de 2024.
Con información de EFE
