El último Global Market Forecast proyecta que el crecimiento de la clase media y el avance de las low cost harán crecer el número de viajes per cápita en América Latina.
Si bien en los últimos años -excluyendo la pandemia- la cantidad de viajes per cápita de los chilenos y latinoamericanos ha ido en aumento, América Latina todavía se mantiene lejos de otras regiones del mundo en sus salidas turísticas. Para las próximas décadas, sin embargo, el número de viajes aumentará considerablemente, según la compañía fabricante de aviones Airbus. Según el último Global Market Forecast de Airbus la tasa de viajes per cápita en Chile, Brasil, Argentina y Colombia superará el doble en las próximas décadas y en México estará cerca de duplicarse, impulsada por el incremento de la clase media. En América Latina, en general, la tasa actual era 0,44 viajes anuales per cápita en 2019, y pasaría a 0,87% en 2042.
“La tendencia de volar más está impulsada por el proyectado crecimiento de la clase media de 400 millones a 490 millones de personas para 2042, lo que representa el 67% de la población de América Latina y el Caribe. Además, la alta penetración de las aerolíneas de bajo costo ha hecho que los viajes aéreos sean más accesibles, representando el 50% del total de asientos ofrecidos a nivel doméstico en América Latina”, asegura la compañía.
Lea también: Avianca da a conocer su plan de crecimiento regional: abrirá 30 nuevas rutas en dos años
Airbus prevé que el tráfico aumentará por 2,2% en los próximos 20 años, lo que se traduce en 2.390 nuevos aviones de pasajeros y carga. 2.200 de estos, asimismo, serían de pasillo único, lo que convertiría a América Latina en un “mercado predominantemente de aviones de pasillo único”.
Según este informe, en las dos próximas décadas el tráfico de carga de origen y destino desde, hacia y dentro de América Latina también estará cerca de duplicarse para 2042.
¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista