Los ingresos de las compañías estatales cayeron 7,31% en este primer semestre, llegando a US$ 22.366.202 millones. La caída en las utilidades fue mucho más amplia pasando de US$ 2.373 millones en el año 2022 a US$ 1.202 millones en el mismo período de este año, lo que representa una baja de 49,36%.
Ya no es Codelco. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (por su nombre completo) reportó ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) una caída en sus ganancias de 89,55% durante el primer semestre de este año, al compararlo con el mismo período del año anterior, llegando a US$ 175 millones.
De un total de 36 empresas estatales que reportaron sus cifras a la CMF, 18 informaron sobre caídas en sus últimas líneas, tres pasaron de ganancias a pérdidas, cinco se mantuvieron en rojo y sólo dos pasaron de pérdidas a ganancias y cuatro vieron un alza en sus beneficios.
Los ingresos de las compañías estatales cayeron 7,31% en este primer semestre, llegando a US$ 22.366.202 millones. La caída en las utilidades fue mucho más amplia pasando de US$ 2.373 millones en el año 2022 a US$ 1.202 millones en el mismo período de este año, lo que representa una baja de 49,36%.
Durante el primer semestre de 2023, Codelco también reportó que sus excedentes llegaron a los US$ 329 millones, es decir, un 86% menos de los US$ 2.377 millones que informó el primer semestre de 2022. La CMF señala que esta baja se debe a un menor volumen de venta del cobre -con un descenso de 11% este año- como consecuencia de una menor producción de cobre propio.
En términos de aporte al Estado -medido por utilidades, y no por el impuesto específico de 40% a las que están sujetas las empresas del fisco, y que conforman el total del aporte- BancoEstado superó a Codelco en beneficios, a pesar que durante este semestre tuvo una caída de 16,21% en su última línea. Según datos de la CMF, BancoEstado reportaba un incremento en sus colocaciones de 1,41%.
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) también reportó ganancias por US$341 millones, a pesar de que esto implica una caída de más de 7% respecto del mismo período anterior.
Por su parte, la Empresa Nacional de Minería (Enami) empeoró su situación. Durante el primer semestre de 2022 tuvo pérdidas de US$21,2 millones, y para los primeros seis meses de este año las pérdidas aumentaron a US$108,6 millones. Sin embargo, la CMF indicó que sus ingresos se expandieron 7,84% hasta los US$703,9 millones.