La categoría Hoteles y Restaurantes del Índice General de Confianza del Comercio Minorista, Hoteles y Restaurantes hecho por la CNC, es la única que que empeora su situación de pesimismo respecto a la medición anterior, alcanzando -12,7 pts.
El Índice General de Confianza del Comercio Minorista, Hoteles y Restaurantes, comienza el segundo semestre de este año con una mejora en la percepción al compararla con enero de 2023. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) informó que la más reciente medición alcanzó un nivel “moderadamente pesimista” alcanzando los -13,6 puntos (escala de confianza de -100 a 100 pts. donde 0 implica nivel neutro) y, si bien aún está en terreno pesimista, se ve una mejora de 7,7 puntos.
Incluso, el índice del mes de julio marca -30.3 pts. y reporta un leve optimismo alcanzado 3,1 pts. De esta manera el resultado evidencia que, a nivel general, un gran porcentaje de las empresas experimentaron una fuerte contracción durante la primera mitad del año, pero esperan un repunte durante este segundo semestre.
Hoteles y restaurantes con menos esperanza
Por rubro, Hoteles y Restaurantes es el único que empeora su situación de pesimismo respecto a la medición anterior, alcanzando -12,7 pts. Un 58% de las empresas del sector evidenció bajas en sus ventas durante el primer semestre y el 39% espera mejoras el segundo. Un 63% no varió su personal mientras que un 22% lo disminuyó en el primer semestre y para el segundo, un 19% prevé bajas y un 71% no ve cambios.
En esta industria, un 38% contrajo sus inversiones en la primera mitad del año y un 51% la mantuvo. A futuro la mitad de las empresas ve que no haya cambios y un 24% ve caída, mientras que otro 24% ve aumentos.
Grandes Tiendas y Supermercados marca -8,9 pts. aún en terreno levemente pesimista, pero mejorando en 24,4 pts. lo registrado en la medición anterior. La CNC indica que la mitad de las empresas del rubro marcaron bajas en sus ventas en el primer semestre y para la segunda mitad del año un 42% espera que aumenten y otro 21% cree que se mantendrán en línea con el segundo semestre del año pasado.
Con respecto a las inversiones, sólo un 20% aceleró sus inversiones en el primer semestre, mientras que un 38% menciona que bajaron y a futuro se ve una leve recuperación, donde un 41,7% cree que aumentará su inversión, sin embargo, un 25% habla de bajas.
Industria automotriz
La compra y venta de autos alcanzó -13,8 pts. mejorando frente a los -29,8 pts. registrados en enero, pasando así de un escenario “moderadamente pesimista” a uno “levemente pesimista”. Los resultados del sector dan cuenta de un negativo primer semestre, pero que mantiene un leve optimismo para el segundo.
Un 61% de las empresas encuestadas del sector sufrieron bajas en sus ventas durante la primera mitad del año, pero un 46% espera un mejor segundo trimestre mientras que cerca de un tercio cree que seguirán cayendo. La mayoría (66%) no alteró su personal en el primer semestre y un cuarto lo bajó. Hacia adelante la mayoría espera mantener sus niveles de personal y un 21% ve bajas. En cuanto a sus inversiones, tanto pasadas como las que se vienen este semestre, las empresas del sector están divididas de manera pareja, donde un tercio prevé bajas, otro tercio mantendría y otro tercio ve aumentos.
Por su parte, Otros Negocios al por Menor señalan también un repunte en su nivel de confianza alcanzando -13,5 pts. Un 61% de las empresas encuestadas de este grupo experimentó caídas en sus ventas en la primera mitad del año y respecto al futuro las expectativas están divididas: cerca de un 27% espera que bajen y un 31% proyecta alzas en las ventas. En cuanto a las inversiones en este grupo de empresas, cerca de la mitad mantuvo sus inversiones el primer semestre y un 38% las redujo y para la segunda mitad del año un 50% no ve cambios en el segundo semestre, mientras que un 22% ve caídas.
Por tamaño de las empresas
El mayor repunte se observa en las empresas medianas que alcanzan -3,7 pts. y donde se ve un mayor optimismo para este segundo semestre (índice futuro de 10,2 pts.). Las grandes empresas alcanzan -4,9 pts., donde respecto al índice futuro alcanzan 20,2 pts., superando significativamente el pesimismo futuro de la medición anterior, destacando inversión y economía país en este grupo donde en ambas variables sobre el 50% de las empresas encuestadas esperan un mejor escenario.
En el extremo más pesimista las microempresas marcan -18,3 pts. y las pequeñas -12,6 pts.
