Fitch, la agencia de calificación crediticia, decidió rebajar la valoración de crédito a largo plazo de los EE.UU. de la categoría AAA a AA+ en parte porque los disturbios del 6 de enero pusieron de manifiesto un deterioro de la gobernabilidad y la polarización.

Según dijeron funcionarios de la agencia a Reuters, esta decisión se tomó después de que la firma dijera que preveía un deterioro fiscal en los próximos tres años en medio de la creciente deuda y la “erosión de la gobernabilidad.”

Richard Francis, director senior de Fitch, le dijo a Reuters que la decisión de la agencia se basó en parte en “el deterioro de la gobernabilidad”, que fue “destacado” por la insurrección del 6 de enero.

Francis también citó la lucha del Congreso por elevar el techo de la deuda y evitar un impago federal a principios de este año, así como la creciente polarización entre ambos partidos políticos, sugiriendo que “los demócratas se han ido más a la izquierda y los republicanos más a la derecha, por lo que el centro se está derrumbando básicamente”.

También le puede interesar: Moody’s señala que la inflación en América Latina está en medio de un “ciclo decreciente”

Se informó a los funcionarios de la Administración de Biden sobre la rebaja de la agencia y estos dijeron a los periodistas que los representantes de Fitch hablaron de la insurrección como un motivo de preocupación sobre la gobernanza, según el New York Times.

Fitch no mencionó la revuelta del Capitolio en su informe explicando la rebaja de la calificación, pero citó un “deterioro constante de las normas de gobernanza en los últimos 20 años, incluso en materia fiscal y en asuntos de deuda”, que según la agencia ” erosionaron la confianza en la gestión fiscal.”

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se opuso a la decisión de Fitch, argumentando que era “arbitraria y basada en datos obsoletos”, y añadió que las medidas mencionadas por la agencia “han mostrado mejoras en el curso de esta administración.”

La rebaja de calificación que hizo Fitch ya ha desatado el discurso político. El senador demócrata Chuck Schumer culpó el martes a los republicanos de la Cámara de Representantes por la rebaja de la calificación, sugiriendo que su “temeraria política arriesgada y su coqueteo con el impago tienen consecuencias negativas para el país.”

El representante Gerry Connolly ( demócrata de Virginia) dijo que la rebaja de la calificación era “un resultado directo de las políticas de MAGA”. El senador Rick Scott ( republicano de Florida) echó la culpa al presidente Joe Biden, sugiriendo que “el gasto imprudente tiene consecuencias.”

Fitch degradó este martes la “Calificación de Riesgo de Incumplimiento de Emisor de Moneda Extranjera a Largo Plazo” de Estados Unidos -una medida que indica la posibilidad de que el gobierno pague su deuda y el estado de salud de la economía del país- de su nivel más alto de AAA a AA+.

La agencia predijo una recesión para la economía estadounidense a partir de finales de este año y hasta 2024, lo que ralentizará el crecimiento real del PIB y dejará vacantes de empleo por encima de los niveles previos a la pandemia.

La agencia advirtió que la calificación AAA, la más alta del país, podría ser rebajada en medio de las “maniobras” políticas en torno a las discusiones sobre el techo de la deuda en mayo. La rebaja supondría un aumento de los gastos de endeudamiento del Gobierno, lo que podría provocar una crisis financiera generalizada. Fitch se une así a la agencia de calificación S&P, que rebajó la calificación crediticia del Gobierno a AA+ en 2011, mientras que Moody’s sigue otorgando a Estados Unidos la máxima calificación.

Publicado en Forbes US

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.