Según los expertos, las ganancias acumuladas en 2023 reflejan el optimismo por la reducción de la inflación.
El índice Nasdaq logró este viernes su primer mejor semestre desde 1983 con un avance acumulado de casi el 32% gracias, en parte, al impulso de la inteligencia artificial (IA) dentro del sector tecnológico y al progresivo control de la inflación en EE.UU.
El cierre de la primera mitad del año trajo más buenas noticias a Wall Street: el selectivo S&P 500, en el que también cotizan muchas grandes tecnológicas, progresó cerca del 16% acumulado, lo que supone su mejor marca para este lapso desde 2019.
El Dow Jones de Industriales se quedó atrás y registró una tímida subida del 3,80% en el primer semestre.
Te puede interesar: Moody’s utiliza la IA de Microsoft para crear herramienta que evalúa el riesgo crediticio
Apple, la mayor empresa cotizada del mundo, se anotó precisamente este viernes el hito de ser la primera empresa con una capitalización de US$3 billones y es una de las líderes de la nueva etapa boyante de las tecnológicas, con una revalorización del 49% desde el comienzo del año.
En revalorización, se sitúa por delante el fabricante de chips Nvidia, uno de los beneficiarios del desarrollo de la IA, que se ha disparado un 190% en bolsa en seis meses.
Según los expertos, las ganancias acumuladas en 2023 reflejan el optimismo por la reducción de la inflación, una tendencia que se está viendo a nivel global y en la que han tenido un importante papel los bancos centrales y sus políticas de subida de los tipos de interés.
No obstante, la agresividad en la trayectoria de los tipos de entidades como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), que todavía no anticipa un fin a esa política, ha generado temores de recesión recurrentes, y algunos analistas prevén una segunda mitad del año más volátil.
*Con información de EFE
