El Indicador Mensual de Actividad Económica cayó 2,1% en marzo, mucho más de lo esperado por el mercado.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) continúa a la baja durante el mes de marzo. De acuerdo con el informe del Banco Central de Chile, el indicador cayó 2,1% en comparación con igual mes del año anterior. En tanto, la serie desestacionalizada disminuyó 0,1% respecto del mes precedente y cayó 1,9% en doce meses.
La variación anual del Imacec fue explicada principalmente por la caída de la minería y del comercio; mientras que la disminución del Imacec en términos desestacionalizados se explicó por la mayoría de sus componentes, lo que fue parcialmente compensado por el aumento de los servicios.
El mes registró la misma cantidad de días hábiles que marzo de 2022. El Imacec no minero presentó una disminución de 1,0% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, creció 0,2% respecto del mes anterior.

Análisis por actividad
Producción de bienes
La producción de bienes cayó 3,5%, resultado que se explicó principalmente por la disminución de 8,5% de la minería. En tanto, la industria manufacturera cayó 2,5% y el resto de bienes creció 1,2%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 0,7% respecto del mes precedente, desempeño explicado por la minería y la industria, que registraron caídas de 1,8% y 0,7% respectivamente.
Comercio
La actividad comercial presentó una disminución de 5,4%. Este resultado reflejó el desempeño del comercio minorista, donde se registraron menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de vestuario y calzado. En menor medida, el comercio mayorista también cayó, explicado por las ventas de materias primas, alimentos y enseres domésticos. En tanto, el comercio automotor presentó resultados positivos.
Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 1,8% respecto del mes anterior.
Servicios
Los servicios aumentaron un 0,9%, siendo los servicios personales los de mayor contribución, seguido por los empresariales. El resultado ajustado por estacionalidad dio cuenta de un crecimiento de 0,9% respecto del mes precedente.
