El sector de minería registró un crecimiento de 21,9% comparado con el mismo período del año anterior.

Durante el mes de marzo, Chile registró un superávit comercial de US$ 2.906 millones, marcado principalmente por el desempeño positivo de los envíos de cobre. De acuerdo con los datos del Banco Central de Chile, se registraron US$ 9.762 millones FOB en exportaciones en este mes, que representa un alza de 13,1% al compararlo con el mismo período de 2022 y un aumento de US$ 1.423 millones FOB respecto al año anterior.

El valor de las exportaciones de cobre subió un 9,9%, a US$ 4.585 millones. La minería -que representa más de la mitad de los bienes vendidos fuera- registró la cifra de US$ 5.883 millones FOB, un crecimiento de 21,9%, también comparado con el mes del año anterior.

En contraste, el sector agropecuario-silvícola y pesquero cayó 0,4% al compararlo con marzo de 2022. Esto se explica por la caída de exportación de palta (61,8%) y arándanos (57,7%).

En tanto, las importaciones contabilizaron US$ 6.855 millones, representando una baja interanual de 17,3% y siento el sexto mes consecutivo en caída.

La compra de bienes de consumo bajó un 40,7%, junto a los durables: celulares, computadores, televisores, electrodomésticos y autos, que registraron una caída de 48,5%.

BOTÓN GOOGLE NEWS