En tanto, disminución del Imacec en términos desestacionalizados estuvo determinada por la minería
El Indicador de Actividad Económica (Imacec) del mes de febrero cayó 0,5% en comparación con igual mes del año anterior, anunció este lunes el Banco Central de Chile. La serie desestacionalizada disminuyó 0,3% respecto del mes precedente y cayó 0,6% en doce meses y el mes registró la misma cantidad de días hábiles que febrero de 2022, informó el organismo.
El mercado había proyectado que no habría variación durante el mes de febrero.
“El resultado del Imacec fue explicado por la caída del comercio y el resto de bienes, que fueron parcialmente compensados por el crecimiento de los servicios. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados estuvo determinada por el desempeño de la minería.
Lea también: Actividad económica chilena crece en enero tras cuatro meses de caídas seguidas: se ubica en 0,4%

Análisis del Imacec por actividad
1. Producción de bienes
La producción de bienes cayó 0,7%, resultado explicado por el desempeño del resto de bienes, que presentó una disminución de 0,6%. Por su parte, la industria manufacturera y la minería presentaron variaciones de 0,7% y 0,1%, respectivamente.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 1,2% respecto del mes precedente, desempeño explicado principalmente por la minería, la cual presentó una desaceleración de 3,1%.
2. Comercio
La actividad comercial presentó una disminución de 4,1%, este resultado fue explicado en mayor medida por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de alimentos y bebidas.
En tanto, el comercio mayorista registró una caída explicada por las ventas de productos agropecuarios y enseres domésticos, las que fueron compensadas en parte por las mayores ventas de maquinaria y equipo.
Por su parte, las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,3% respecto del mes anterior.
3. Servicios
Los servicios aumentaron un 1,5%, siendo los servicios personales los de mayor contribución. En tanto, las cifras ajustadas por estacionalidad presentaron una disminución de 0,2% respecto del mes precedente.
