El colapso de de SVB Financial Group está provocando un efecto contagio en el sector bancario internacional
Por Laura Sánchez
Los mercados y bancos en todo el mundo estaban al rojo vivo este lunes tras el crash de SVB Financial Group, que está provocando un efecto contagio en el sector bancario internacional.
“Las turbulencias en el sector bancario de EE.UU. han llevado a los reguladores a intervenir y han dado pie a especulaciones de que la Reserva Federal podría adoptar un enfoque menos agresivo en el endurecimiento de su política para evitar nuevos riesgos para el sistema financiero”, señala Sergio Ávila, analista de IG.
“Las autoridades estadounidenses han venido al rescate del sistema bancario en los EE.UU., interviniendo para cubrir a todos los depositantes en los bancos en quiebra SVB y Signature, al tiempo que brindan un nuevo programa (el Programa de Financiamiento a Plazo Bancario, o BTFP) para los bancos que les permitirá acceder a liquidez para satisfacer las necesidades de los depositantes. Esto ahora ha abierto la pregunta de qué hará la Fed en su próxima reunión y las decisiones políticas posteriores”, añade este experto.
LEA TAMBIÉN: Biden tranquiliza a estadounidenses tras colapso de bancos: nuestro sistema bancario es seguro
“Una opinión parece ser que los aumentos (en las tasas de interés) ahora están fuera de la mesa, solo una semana después de que la aparición de Jerome Powell frente a los legisladores vio las posibilidades de un aumento de 50 pb. Otros podrían argumentar que esto en realidad permite más aumentos de tasas, dado que los problemas para los bancos causados por tasas de interés más altas ahora se tienen en cuenta en el nuevo programa de préstamos”, señala Ávila.
“No se trata de un ‘rescate’, sino de una solución privada. Pero la Fed ha habilitado liquidez de emergencia para que los depositantes dispongan de sus fondos (incluso los que superan el importe garantizado legalmente) mientras gestiona su venta a otro banco”, apuntan en Bankinter.
“SVB era la decimosexta mayor entidad bancaria de EE.UU. —la mayor que quiebra desde 2008— y que la revista FORBES declaró al banco como uno de los mejores del país en 2022. Con ello queremos destacar que cuando los depositantes de una entidad pierden la confianza en la misma, importa poco la fortaleza y la capitalización de la misma, como se ha demostrado en este caso y en muchos otros anteriores”, sentencian en link Securities.
El caos ha sido tal que algunos expertos ya comparan la quiebra de SVB con la de Lehman Brother en 2008.
Pero el prestigioso economista Paul Krugman ha minimizado la amenaza que representa el colapso de Silicon Valley Bank para el sector financiero.
En un hilo de Twitter, el economista de la Universidad de Nueva York y Premio Nobel de Economía argumentó por qué el fracaso de SVB no es un “presagio para el sistema bancario en su conjunto”, o una repetición del colapso de Lehman que provocó la crisis financiera mundial de 2007-08.
Krugman no cree que haya muchas posibilidades de contagio a otros bancos.
El Nobel dijo que le preocupaban los efectos del colapso de SVB en el ecosistema de capital de riesgo más amplio, pero que cree que “esto se parece más a una crisis sectorial bastante estrecha”.