Las compañías tecnológicas están entre las preferidas, independiente de la generación a la que pertenezcan
Un estudio elaborado por la plataforma de inversiones Racional, con una muestra de estudio de 45 mil personas, detectó cuáles fueron las preferencias de los chilenos a la hora de invertir su dinero durante lo que fue el año 2022.
En relación con el rango etario, los ‘millennials’, ‘generación Z’ y los ‘boomers’ tendrían entre sus principales preferencias a Tesla, S&P 500, Apple, Amazon y Nvidia, mientras que la ‘generación X’ marca una pequeña diferencia.
Por el lado del monto que destinan las personas a sus inversiones, la ‘generación Z’ se aproxima a los $57.000 pesos chilenos, mientras que los millennials unos $102.000, la generación X $150.000, y la Boomer $606.000.

“Las tendencias entre las diferentes generaciones muestran ser transversales, salvo leves diferencias, como SQM para los Gen X”, comenta el CEO de Racional, Boris Garafulic, mientras agrega que “siete de los 10 stocks con mayor compra de acciones son del rubro tecnológico, lo que nos demuestra que esta industria es la que más confianza genera”.


En relación a las empresas chilenas, el listado de las acciones preferidas por nuestros compatriotas, inicia con SQM, Banco de Chile y CCU, liderando este ranking. “Probablemente puede que haya una variación en el presente año, pero la tendencia debería seguir en el mundo tecnológico”, añade el CEO de Racional.

Si llevamos las preferencias por área, dentro de la Inteligencia Artificial las preferidas son Amazon, Nvidia, Meta, QQQ Etf y Microsoft. Desde las fintechs, el e-commerce lidera con Mercado Libre y Alibaba, seguido de uno de los ETFs temáticos de ARK Invest (ARKF), especializado en inversiones en empresas fintech.
Las más populares entre las criptmonedas son Bitcoin ETF (BITO) -el principal ETF vinculado al precio de Bitcoin-, el crypto exchange Coinbase y Riot Blockchain.
Mientras que las acciones más sustentables favoritas de los chilenos y chilenas son la energía solar con Solar ETF (TAN), energías limpias con el Global Clean Energy ETF, y las empresas sustentables de Estados Unidos con el ESG US Stock ETF.

Lea también: En el mercado de lujo ya no se produce ni se compra sin cuidar el medio ambiente