Las ventas del retail acumulan una baja de 6,1% real entre enero y noviembre
Las ventas presenciales de retail en la Región Metropolitana marcaron en noviembre una baja de 23,1% real anual, profundizando la caída de octubre y marcando de esta manera un quinto mes de baja en torno al 20%, producto de la incertidumbre por los récords de inflación registrados en el país.
El indicador acumula una baja de 6,1% real entre enero y noviembre. Respecto a octubre el índice marcó una caída de 6,5%. Así lo detalló este martes la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “si bien la baja está afectada por la alta base de comparación, se puede ver una evidente desaceleración en la mayoría de las categorías que va más allá de temas de base. De hecho, al compararnos con 2019 solo Vestuario crece, pese a que ese año el comercio se vio afectado por el estallido social y, si nos comparamos con 2018, todos los rubros del sector marcan una fuerte baja”.
La Línea Tradicional de Supermercado marca un nulo crecimiento y los demás rubros marcan caídas de distinta magnitud. Frente a noviembre de 2018 el indicador marca una baja de 14,3% real.

“La inflación más alta y persistente está afectando al poder adquisitivo de los hogares, de hecho, en la encuesta de ventas de Navidad realizada por la CNC, este tema es mencionado como una de las principales razones para un menor gasto proyectado por las familias. Por su parte, si bien la confianza de los consumidores repuntó levemente en noviembre (GFK Adimark), ésta aún se mantiene bastante pesimista, donde la situación económica del hogar es de los temas que más preocupan”, señala Silva.
El Banco Central en su IPoM de diciembre estimó un crecimiento de 2,4% para este 2022, con un alza de 2,9% en la inversión y de 2,7% en el consumo privado. Para el 2023 prevé una baja entre -1,75% y -0,75% en el crecimiento del país, con una contracción en el consumo de los hogares de 5,9% y una caída de 5% en la inversión. Para el 2024, el BCCh estima un alza del PIB entre 2% y 3%.
“El mercado laboral se ha estancado. En los dos últimos trimestres móviles solo han crecido los ocupados informales, caen las remuneraciones reales y se desacelera la masa salarial. Bajo este desafiante escenario, estimamos que el PIB del Comercio cierre este año con una baja entre -4% y -5%, con una baja en torno al 9% en las ventas minoristas, y para el 2023 se estima una caída entre 4% y 6% en el PIB del Comercio”, indica Silva.
Por categorías
La CNC detalla que la categoría Vestuario marcó una baja de 26,8% real anual en noviembre de este año y Calzado cae un 30,4% real frente a noviembre de 2021. De esta manera, ambas categorías acumulan entre enero y noviembre de este año alzas reales de 3,6% y 7,6% respectivamente.
Por su parte, Artefactos Eléctricos marcó una caída de 38,8% real anual en el décimo primer mes del año, donde las tres subcategorías que lo componen caen también fuertemente, sobre todo Línea Blanca, cerrando así entre enero y noviembre de este año con una baja de 19,2% real.
Línea Hogar evidenció en noviembre una fuerte caída real anual de 26,6% y Muebles cayó 38,8%. Dado estos resultados Línea Hogar evidencia un descenso de 13% entre enero-noviembre de este año y Muebles una baja de 23,2% real.
Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marca una baja de 13% real anual en sus ventas de noviembre. Dentro de la categoría, Abarrotes marca un descenso real anual de 19,3% y Perecible cayó un 3,5% real anual. Así, en los once meses de 2022 la categoría alcanza una baja de 6,4% real.