Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Economía y Finanzas

Canasta básica de alimentos en Chile sigue en aumento: supera los US$61 y 90% de productos registraron alza

Los precios del tomate, margarina, leche en polvo, té y zanahoria, fueron los que registraron una mayor alza

Publicado

el

Canasta básica de alimentos en Chile sigue en aumento: supera los $61 dólares y 90% de productos registraron alza
Foto: Rodolfo Jara / Forbes Chile

Durante septiembre de 2022, el valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) alcanzó los $60.393 (más de $61 dólares al cambio actual), lo que representa una variación mensual de 2,3% al compararlo con el mes anterior; mientras que la variación acumulada de doce meses es de 23,1%.

Las cifras las dio a conocer este martes la Subsecretaría de Evaluación Social en el más reciente Informe Canasta Básica y Líneas de la Pobreza.

Durante el mes de agosto, la variación acumulada registraba un alza de 22,4%, ubicándose en ese momento en $59.063.

Los precios del tomate, la margarina, la leche en polvo, el té y la zanahoria, fueron los que registraron una mayor alza; mientras que las principales bajas se presentaron en el precio del pan y el plátano, de acuerdo con la Subsecretaría de Evaluación Social.

“Durante este mes se presentó un alza en 90% de los productos que componen la CBA (71 de un total de 79). En promedio, lo hicieron en 3,2% y fluctuaron entre 16,5% y 0%”, reseña el informe.

Por otra parte, el valor de la línea de pobreza y de la línea de pobreza extrema por persona equivalente alcanzaron las cifras de $210.529 y $140.352, respectivamente, es decir, una variación mensual para ambas líneas de 1,3% en el mes de septiembre y una variación en los últimos doce meses de 16,2%.

Publicidad

La actualización de la Canasta Básica de Alimentos se hace con base en la variación de los precios en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), de los 79 productos que la componen y tomando en cuenta la cantidad de calorías diarias mínimas que debe consumir una persona, fijando 2.000 en promedio.

Siga todas las noticias de Forbes Chile.

Publicidad