El Banco Central previó crecimiento de 1,75%-2,25% para 2022. A 2023 estimó que PIB se contraería entre 1,5% y 0,5%

El gobierno chileno ajustó a la baja su pronóstico para el desempeño de la economía en 2023 con una caída del PIB de 0,5% desde una previsión anterior de -0,1% en julio, en medio de un deterioro económico tras la rápida expansión postpandemia.

En la presentación del Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre ante una comisión del Congreso, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, informó además que se prevé que Chile cierre el próximo año con una inflación de 6,3%, mayor que el cálculo previo de 5,4%.

Por otra parte, la demanda interna caería un 4,1% desde una estimación previa de -4%.

“Hay un ajuste con respecto al crecimiento debido principalmente al menor crecimiento del PIB minero y un ajuste de la demanda interna, proyectando una mayor caída del consumo privado, lo que va en línea con la normalización de la economía que esperamos observar“, dijo la funcionaria.

Martínez, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentaron el reporte en el marco de la discusión del presupuesto para el próximo año.

Chile es el mayor productor mundial de cobre. El reporte prevé que el metal rojo, la mayor exportación del país sudamericano, tendrá un precio promedio de 3,62 dólares por libra, un ajuste a la baja desde la estimación anterior de 3,92 dólares.

A inicios de septiembre, el Banco Central previó un crecimiento de 1,75%-2,25% para este año, pero para el 2023 estimó que el PIB se contraería entre 1,5% y 0,5%, desde un rango proyectado previamente de una caída de 1,0% a un nula expansión.

La economía chilena se recuperó rápidamente de los efectos de la pandemia de COVD-19 ayudada en parte por grandes estímulos fiscales, pero el impulso generó fuertes presiones inflacionarias que han llevado al Banco Central a elevar la tasa de interés de referencia al 10,75%, en un acelerado ajuste monetario.

Chile registró una inflación de 14,1% a 12 meses en agosto, muy por encima del rango del Banco Central de entre 2 y 4%.

Reuters

Siga todas las noticias de Forbes Chile.