Hacienda proyecta que a finales de año se podrá ver "una inflexión" en el debilitamiento de la economía
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se pronunció este lunes sobre el incremento del Índice al Precio del Consumidor de julio que provocó la subida de la inflación a 13,1%, la mayor cifra desde 1994: es un proceso que se extenderá durante el año y desde el primer trimestre del próximo año se comenzará a ver una recuperación.
En una actividad con agrupaciones de MiPymes para informar sobre el proyecto de ley del nuevo Fogape, indicó que este aumento de la inflación en julio estuvo marcado por dos factores:
- El aumento del tipo de cambio
- El aumento de los precios del combustible
“Julio fue el momento en que se produjo el peak en materia del valor del dólar y, por otro lado, en parte por esa misma razón, fue un periodo de peak en el aumento del precio de los combustibles. Recordemos que tuvimos una semana en la cual se superó la banca con la cual opera el MEPCO (Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles ) y eso se refleja en el hecho de que prácticamente la mitad de la inflación del mes de julio está explicada por el componente de transporte y, en particular, combustible”, detalló Marcel.
“Se está produciendo un enfriamiento de la economía que era necesario dado a las presiones que se ejercieron por el lado de la demanda sobre la inflación y este es un proceso que se extenderá este año y desde el primer trimestre del próximo año, de acuerdo a nuestras proyecciones, se comenzará ver una recuperación”
mario marcel, ministro de hacienda.
“Nos hemos adelantado”
Marcel señaló que como Gobierno se adelantaron a estas cifras “particularmente altas” de inflación y se aprobó el bono de invierno, con una cantidad de 120.000 pesos chilenos. Dejó la puerta abierta a más medidas en el futuro.
“Creo que tenemos que acostumbrarnos a pensar en autoridades y políticas públicas que tratan de adelantarse a los acontecimientos. Hay varias de las medidas que hemos adoptado recientemente que fueron en previsión de este escenario. Justamente, por el hecho de tener una Inflación mas alta es que se aprobó por unanimidad el bono de 120.000 pesos como bono de invierno. Eso no quiere decir que no pueda haber alguna otra medida en el futuro. Creo que nosotros nos habíamos acostumbrado a gobiernos o políticas políticas que reaccionaban con mucho rezago a los acontecimientos. Nosotros hemos aprendido a adelantar”, dijo.
El ministro de Hacienda proyecta que a finales de año se podrá ver “una inflexión” en la situación actual del debilitamiento de la economía y la inflación.
Siga todas las noticias de Forbes Chile.