Mayor cantidad de morosos está en retail (46%), banca (25%), actividades financieras y de seguros (15%)
En el período abril – junio de 2022, en Chile se registraron 4.142.633 personas morosas, 105.000 más comparado con el punto más bajo registrado en septiembre de 2021, y un incremento de 0,7% con respecto al trimestre anterior. El total de la deuda morosa es de US$ 8.529 millones, experimentando su sexta caída trimestral consecutiva. La mora promedio también continuó descendiendo por tercer periodo consecutivo, llegando a CLP $1.894.112. Ambas cifras son las más bajas en los últimos 48 meses.
Así lo detalla el XXXVII Informe de Deuda Morosa, desarrollado por la Universidad San Sebastián y la empresa Equifax. El informe muestra que la mayor cantidad de morosos se encuentra en el retail (46%), la banca (25%), seguido por las actividades financieras y de seguros (15%).
Los datos indican que se frenó el crecimiento de los “nuevos morosos”, aquellos que no presentan deudas impagas en periodos previos de medición.
Distinto es el caso de los “morosos intermitentes”, quienes tienen al menos una deuda publicada en los últimos 12 meses; que sumaron 74 mil personas en los últimos tres meses. Los “morosos permanentes”, aquellos que poseen compromisos impagos en los últimos 12 meses, representan el 77,4% del total de deudores del trimestre.
“Casi la mitad de las personas registran morosidades por montos bajo los CLP $300 mil, por un total de US$ 260 millones. Esto resulta interesante, porque con un 3% de los recursos totales comprometidos, el 48,7% de las personas podría dejar, al menos en forma transitoria, la morosidad. Con todo, lo relevante es cómo fomentamos condiciones y conductas regulares de pago que impidan retomar la morosidad, especialmente en un escenario económico complejo de elevada incertidumbre, alta inflación, depreciación del peso, contracción de la inversión y ralentización de la creación de empleos”, dice Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián.
Por su parte, Ignacio Bunster, gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Equifax Chile, indica que “si bien el número total de morosos ha venido en aumento, creemos que esto es un fenómeno natural y esperable al haber terminado las ayudas estatales y el efecto de los retiros de los fondos previsionales. Nos parecen positivas las disminuciones en el monto total de la mora y en la mora promedio y esperamos que sea una tendencia sostenible. Seguimos monitoreando de cerca los segmentos de morosos permanentes (12 meses) y estructurales (48 meses) para tratar de identificar elementos sobre los cuales poder trabajar y, eventualmente, generar insumos para políticas públicas”.
Mayor cantidad de morosos en el retail
Del total de personas en situación de mora, un 48,7% (2.017.032 personas) tiene deudas publicadas por menos de 300.000 pesos chilenos y el 12,7% (525.229) tiene deudas mayores a los 3.000.000 de pesos. Los datos del informe muestran que la mayor cantidad de morosos se encuentra en el retail (46%), la banca (25%), seguido por las actividades financieras y de seguros (15%). En cuanto a cantidades en mora, la banca es la que concentra las más elevadas, abarcando el 60% del total.

En el detalle regional, cuatro regiones evidenciaron alzas en el número de deudores morosos: Arica y Parinacota (+0,98%), Antofagasta (+0,74%), Coquimbo (+0,24%) y Magallanes (+2,2%). Dentro de las regiones que mostraron descensos, la mayor caída fue en la Región de La Araucanía, con 2,3% de deudores menos.
Al analizar los montos impagos, en todo Chile hubo un descenso al compararse con junio de 2021. Si se toma en cuenta el valor de la mora promedio, la Región de Antofagasta lidera el listado con $2.512.846 (-17,7%), seguida por la Región Metropolitana con $ 2.241.847 (-13,3%) y Tarapacá con $ 1.919.990 (-17,1%).
El 6,4% de las personas con compromisos impagos en el país son extranjeros, los que adeudan en promedio $1.669.763. El 19,7% del total de extranjeros residentes en Chile se encuentra en situación de mora.
Más mujeres morosas, pero hombres deben mayor cantidad
En la realidad por género, por segundo trimestre consecutivo se mantuvo el alza de deudores, entre los hombres, mientras que en las mujeres este número aumentó por tercer trimestre consecutivo. Las deudoras morosas llegaron a 2.145.562 versus 1.997.071 hombres; pero los varones siguen doblando el monto de mora promedio, que corresponde a CLP $2.555.020.
Considerando el punto más bajo de morosos (septiembre 2021), el único tramo etario que muestra un descenso en este número es el de 18 a 24 años. En los demás grupos, el que registra mayor aumento es el de 30 a 44 años, con 72.678 nuevas personas con deudas impagas, este tramo también presenta la mora promedio más alta con $1.563.261.