Es la mayor tasa de interés referencial registrada desde 2001
El Banco Central acordó este miércoles por unanimidad subir la tasa de interés referencial al 9,75%, por encima de lo esperado por el mercado, como parte de su estrategia para contrarrestar la presión inflacionaria.
El acelerado aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que inició hace un año, la había llevado al 9% a inicios de junio. En julio del año pasado, el Central elevó la tasa desde el mínimo técnico de 0,5% al 0,75%.
“En medio de una elevada incertidumbre interna, esto ha llevado a una fuerte depreciación del peso. En el corto plazo, estos desarrollos provocarán un alza adicional de los precios internos, en un contexto en que la inflación y su persistencia ya son elevadas”, dijo el organismo en una nota.
“El Consejo estima que serán necesarias nuevas alzas de la TPM para asegurar la convergencia de la inflación a 3% en dos años”, añadió.
Tanto analistas como operadores del mercado habían estimado que la TPM subiría al 9,5% en esta reunión.
La importante recuperación económica del país tras el impacto de la pandemia de COVID-19 generó una fuerte presión en los precios al consumidor, que en junio llevó la inflación a 12 meses al 12,5%, muy por encima del rango de tolerancia del organismo de entre 2 y 4%.
Por su parte, el peso ha caído más de un 15% en el último mes, perforando por primera vez la barrera de los 1.000 pesos la semana pasada y esta.
El lunes por la noche el Banco Central dijo que el actual deterioro de la moneda local no ha afectado de forma importante al sistema financiero y afirmó que seguirá evaluando la situación y que actuaría de ser necesario.
REUTERS