El Banco Central indicó que los mercados han absorbido los shocks de manera adecuada
El Banco Central dijo el lunes que el actual deterioro de la moneda local no ha afectado de forma importante al sistema financiero y afirmó que seguirá evaluando la situación y que actuaría de ser necesario.
Hasta la semana pasada, la moneda local acumulaba una caída mensual de más del 15% y en la jornada del lunes el dólar rompió nuevamente la barrera de los 1.000 pesos aunque cerró ligeramente por debajo.
LEA TAMBIÉN: Desplome del peso chileno y persistente inflación presionan los planes de gobierno de Gabriel Boric
“La evaluación indica que hasta ahora los mercados han sido capaces de absorber los shocks de manera adecuada y que la volatilidad en el mercado cambiario no se ha trasladado a otros segmentos del sistema financiero, los que han operado con niveles de liquidez adecuados”, dijo el organismo en un comunicado.
El ente emisor explicó que la coyuntura actual es diferente a otros episodios anteriores de tensiones cambiarias intensas, como en el estallido social de 2019 y la llegada de la pandemia de COVID-19, cuando la presión cambiaria se conjugó con una fuerte tensión en el funcionamiento de los mercados financieros en general.
LEA TAMBIÉN: Gobierno anuncia bono de invierno y extensión IFE laboral para ayudar a ciudadanos por alza de precios
“El Banco considera que los factores que han tensionado al mercado cambiario seguirán presentes, y continuará con el monitoreo de esta situación. De ser necesario, implementará las medidas que correspondan para asegurar el normal funcionamiento de los pagos internos y externos“, agregó.
En días recientes, el Gobierno había mostrado interés en que el Banco Central diera su diagnóstico de la situación actual, lo que generó una polémica interna por lo que fue catalogado un intento de intervención en el organismo autónomo.