Al comparar los resultados de este año con igual mes de 2019, las ventas marcan una baja de 3,6%

Las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana de Chile marcaron en mayo una baja de 2,2% real anual, cerrando los cinco primeros meses con un incremento de 12,1%. Así lo informó la Cámara Nacional de Comercio este martes 28 de junio.

El resultado, indican, se debe a una mayor base de comparación y a la desaceleración que se ha visto en el consumo. De hecho, al comparar los resultados de este año con igual mes de 2019 (sin distorsiones de pandemia) las ventas marcan una baja de 3,6%.

“Claramente la menor liquidez y la mayor inflación está afectando el poder adquisitivo de los hogares, y con esto se afectan también sus decisiones de consumo, sobre todo de bienes que no son de primera necesidad”

Bernardita Silva, gerente de estudios de la cámara nacional de comercio.

“A su vez, las mayores tasas también afectan, al encarecerse los créditos incrementando la carga financiera de las familias. A esto se suma el pesimismo de los consumidores, donde los niveles de confianza han caído en los últimos meses, llegando a cifras cercanas a lo registrado en los peores meses de la pandemia”, agrega Silva.

En términos de locales equivalentes el indicador marcó en mayo un crecimiento en el margen de 0,9% real anual, pero frente a igual mes de 2019 refleja una caída de 6%.  En el período enero-mayo se acumula entonces un alza de 14%.

Por su parte, el último trimestre móvil marzo-mayo, marca un crecimiento de 19,4%, levemente por debajo del resultado del período anterior y donde influye fuertemente la significativa alza de abril, la cual respondió principalmente a un tema de base de comparación, ya que en abril de 2021 la Región Metropolitana estuvo en cuarentena total.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Panorama desalentador

A excepción de Vestuario y Calzado las demás categorías sufrieron caídas anuales de dos dígitos durante el mes de mayo.

“Los resultados reales se ven afectados por la alta inflación que estamos enfrentando, donde en el caso de este indicador, que deflacta por categoría, el efecto se ve aún más marcado en la Línea Tradicional de Supermercados debido al fuerte aumento que han tenido los precios de los alimentos”, dice Silva.

Ante este escenario, desde la CNC creen que a partir del segundo semestre se verán caídas más fuertes en el sector, “mientras que en junio probablemente veremos un alza en las ventas presenciales, dado que volveremos a comprarnos con un mes donde la RM estuvo el 2021 gran parte del tiempo en cuarentena total”.

Junto a esto, el sector ha experimentado un fuerte incremento en los costos, la gran mayoría de los bienes del retail son importados, por lo que el alza del dólar, problemas de abastecimiento, fuerte incremento en los costos de transporte, ente otros, está afectando fuertemente los márgenes.

“Los desafíos son grandes, el último IPoM da cuenta que estamos atravesando tiempos difíciles, donde han aumentado los riesgos tanto internos como externos. Por un lado, se subió fuertemente la proyección de inflación, y si bien aumentó sus perspectivas de crecimiento para este año, se espera una recesión el próximo”

Bernardita Silva, gerente de estudios de la cámara nacional de comercio.

Por categorías

Vestuario marcó un alza de 24,1% real anual en mayo y de 25,7% al comparar con 2019. Por su parte, Calzado creció un 47% real anual en el quinto mes del año y cae 33,7% al comparar con igual mes de 2019. Ambas categorías acumulan entre enero y mayo de este año alzas de 50,7% y 71,4% respectivamente.

Por su parte, Artefactos Eléctricos marcó una caída de 14,8% real anual en mayo y una baja de 5,9% respecto a 2019. Destaca Electrónica con una baja anual de 24,1%. De esta manera el rubro cierra los cinco primeros meses del año con un alza de 3,5% real.  

Línea Hogar evidenció en mayo un descenso real anual de 15,3% y Muebles cayó 11,8%. Frente a mayo de 2019 ambas categorías marcan bajas de 15,6% y 38,9%. En el período enero-mayo de este año los dos rubros evidencian alzas en el margen de 0,2% y 0,7% respectivamente.

En cuanto a la Línea Tradicional de Supermercados, esta marca una baja de 12,7% real anual en sus ventas de mayo y una baja de 9,4% al comparar con 2019.  Dentro de la categoría, Abarrotes marca una caída real anual de 8,1% mientras que Perecible cayó un 19,7%. De esta manera en el acumulado enero-mayo, la categoría alcanza una baja en el margen de 0,5% real.

Siga todas las noticias de Forbes Chile.