El 13 de junio comenzará el diseño del funcionamiento de las bolsas integradas de los tres países
La integración de las bolsas de Santiago, Lima y Colombia podría se concretará a partir de 2023, tras la formación de un holding regional a finales de este año, según se supo luego de la primera reunión presencial de ejecutivos de las tres entidades en Perú.
“Este es un primer paso hasta lograr el mercado común que tanto queremos. Su éxito será producto de una integración que nos permita lograr estandarización de procesos que incluya integracion de plataformas, reglas de mercado y procesos, dando soluciones y productos mas competitivos a todas las personas que interactuan en el mercado financiero”, dijo la presidenta de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Claudia Cooper.
Sobre el avance en la integración del holding regional, que se establecerá en Santiago, el presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus, sostuvo que el propósito del mismo apunta a incorporar las tres bolsas de los países para tener un mercado de totalmente integrado.
“La integracion va mas allá de las bolsas, apuntando hacia los depósitos de valores y hacia todo lo que es el proceso de compensación de las transacciones. Va a permitir generar economía de escala que irá en directo beneficio de los inversionistas para generar reducción de costos transaccionales y tener un mercado más profundo, amplio y liquido”, agregó.
Esto permitió que el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Mauricio Rosillo, catalogara este momento como “histórico”, destacando que ya se llevó a cabo una primera etapa de aprobación de inversionistas y accionistas, lo que ha permitido el paso a una segunda que busca “la integración de nuestros mercados de capitales, con más de 100 millones de personas que puedan ser partícipes”.
Con respecto a lo que viene más adelante, el ejecutivo comentó que siguen etapas de la autorización regulatoria de las autoridades de la holding financiera, que será clave en los próximos meses. Paralelamente, se trabajará en la estructura de la holding y en la parte operativa y tecnológica como un “ejercicio juicioso de cuáles son los temas regulatorios y reglamentarios para entregar a las autoridades a final de año”.
“Estamos enfocados en las sinergias, con diferentes equipos de consultores en varias mesas de trabajo en temas de pricing, liquidación y compensación, captura de valor para la sociedad nueva y el mercado de capitales de cada país. Esperamos en enero tener esta nueva etapa concluída”, comentó Rosillo.
Los directivos también destacaron que, a partir del lunes 13 de junio, comienza la fase de diseño de detalles de cómo funcionará la integración, identificando 11 áreas de trabajo con equipos de más de 40 personas en los detalles para unir el mercado integrado y los reguladores.
Esto involucra la preparación de la hoja de ruta de los países para que la regulación que aplique al mercado de capitales unificado sea la misma en los tres casos, según explicaron durante el encuentro llevado a cabo en Lima, Perú.
DESCARGA LA PRIMERA EDICIÓN DE LA REVISTA FORBES CHILE, GRATIS