El BM estimó que la región crecerá 2,5% este año y 1,9% en 2023

El Banco Mundial (BM) mantuvo este martes prácticamente inalterada su previsión de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe este año en el 2,5%, pero alertó ante los peligros que supone un escenario de elevada inflación y ralentización de la actividad económica, con riesgo real de estanflación.

En su informe actualizado de Perspectivas Económicas Globales, la institución financiera internacional bajó únicamente en una décima el porcentaje de crecimiento previsto para la región (del 2,6% proyectado en enero al 2,5% actual).

LEA TAMBIÉN: Ministerio de Hacienda recorta previsión de crecimiento económico en Chile a 1,5% en 2022

Sí redujo significativamente, sin embargo, la previsión para el próximo año, 2023, que en enero había situado en el 2,7% y ahora ha rebajado hasta únicamente el 1,9%.

Riesgos para Latinoamérica y el Caribe

El principal riesgo que el BM señaló para Latinoamérica y el Caribe fue un posible impacto en las exportaciones y de la inversión a causa de la caída del crecimiento en el resto del mundo, especialmente en países como China (principal destino comercial de los productos suramericanos) y Estados Unidos (con estrechos vínculos con las economías mexicana y centroamericanas).

Una caída de las exportaciones, unida a la debilidad de la demanda interna, podría llevar a algunas de las grandes economías de la región a la recesión, según el informe.

La guerra en Ucrania es otra de las principales amenazas para las economías latinoamericanas, dada su dependencia de los fertilizantes rusos y bielorrusos para el campo, por lo que una hipotética situación de escasez de fertilizantes empeoraría las cosechas, aumentaría el precio de los alimentos y dispararía la pobreza.

Este escenario, según la entidad financiera, desataría previsiblemente protestas, lo que a su vez reduciría las inversiones y podría llevar a los Gobiernos de la región a adoptar medidas consideradas negativas para el crecimiento como controles de precios o restricciones a la exportación.

Lo que dijo sobre Chile

La entidad espera que Chile crezca un 1,7 % este año, por encima de lo previsto por el Banco Central, y solo un 0,8% en 2023.

“Se prevé que el rápido endurecimiento de las políticas fiscal y monetaria a la luz de la elevada inflación ralentice la actividad en 2022, aunque se espera que la balanza por cuenta corriente mejore a medida que se reduzcan las importaciones”, sostiene el reporte del Banco Mundial. “Se pronostica un crecimiento anual más lento en 2023, del 0,8%, a medida que el crecimiento de las exportaciones disminuya y la inversión se mantenga a un bajo nivel”, agregó.

Proyecciones para países de la región

Por países, el Banco Mundial prevé un crecimiento del 1,5% para la mayor economía de la región, Brasil; del 4,5% para Argentina (tras el descalabro vivido en 2020); del 1,7% para México y del 5,4 % para Colombia.

En tanto, este año, espera que Ecuador crezca un 3,7%; Perú 3,1% ; Uruguay 3,3%; Paraguay, 0,7 %, y Bolivia 3,9 %.

En Centroamérica y el Caribe, las proyecciones del BM son de un crecimiento del 3,4% para Costa Rica; del 5% para la República Dominicana; del 2,7% para El Salvador; del 3,1% para Honduras; del 3,4% para Guatemala; del 2,9% para Nicaragua; y del 6,3% para Panamá.

FORBES STAFF / EFE

LA NUEVA REVISTA FORBES CHILE ESTÁ DISPONIBLE GRATIS, BÁJALA AQUÍ