Los bancos de inversiones norteamericanos mostraron distintas visiones a la futura carta magna
Dos de los bancos norteamericanos más influyentes a nivel mundial ya están mostrando su primera percepción al borrador de la nueva Constitución chilena, que contiene 499 artículos y que se encuentra en revisión hasta julio, para finalmente ser votado en un plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre por los ciudadanos y ciudadanas del país.
Se trata de Morgan Stanley y JP Morgan.
Por su parte, Morgan Stanley vio con buenos ojos el primer borrador de la carta magna, señalando en un informe enviado a sus clientes que “no vemos signos de elementos potencialmente disruptivos para la macroeconomía de Chile. Las propuestas más extremas han sido rechazadas por el pleno y los próximos pasos del proceso no deberían conducir a cambios importantes en el proyecto de Constitución”.
El informe destaca también que “la exclusión de propuestas menos ortodoxas para el sector empresarial, la política económica y el marco institucional, que significaban un mayor riesgo para la inversión y lo fiscal. Esto debería ser positivo para la mayoría de los activos de renta fija, lo que debería reducir la incertidumbre política para los líderes empresariales, promoviendo la inversión y manteniendo un marco fiscal mayoritariamente ortodoxo”.
Desde JP Morgan, señalaron que “el borrador actual, tal como está, genera una institucionalidad más débil para el país, considerando el nuevo sistema político (unicameral), la mayor cantidad de leyes ahora sujetas solo a mayoría simple, una ley de expropiación algo más débil y de independencia del Banco Central, entre otras cosas”.
Además, el banco de inversión señaló notar “un riesgo en que exista un sistema débil de autorizaciones, derechos y licencias, que se establezcan posteriormente mediante ley ordinaria (por mayoría simple y ante mayorías políticas circunstanciales), lo que hace probable que la incertidumbre sobre la inversión futura en el sector minero sea persistente”.
Por último, respecto al resultado del plebiscito de salida, Morgan Stanley proyectó que “aunque las encuestas ante el plebiscito de salida de septiembre siguen mostrando que la opción ‘Rechazo’ mantiene una tendencia de ventaja, nuestro escenario es que finalmente se apruebe la nueva Constitución”, mientras que desde JP Morgan dijeron que el resultado va a depender de la popularidad del Presidente Gabriel Boric y del estado de la economía.
Lea también: ‘No vayas a invertir en Bitcoin si no estás dispuesto a perder’: CEO del primer unicornio cripto de Latinoamérica