En las proyecciones de inflación, se aumentaron 2,4 puntos porcentuales al IPC, alcanzando el 8,9%

Este martes el Ministerio de Hacienda presentó el primer Informe de Finanzas Públicas ante la Comisión de Hacienda del Senado. En este, el gobierno bajó la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año de 3,5% a 1,5%; cifra que coincide con proyecciones del Banco Central y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras que para 2023, lo ubica en 0,4% con un crecimiento sostenido de 3% hasta 2026.

En las proyecciones de inflación, se aumentaron 2,4 puntos porcentuales al Índice de Precios al Consumidor (IPC), alcanzando el 8,9%.

Lea también: Economía de Chile crece un 7,2% en marzo, por aumento de actividades de servicios

De acuerdo a las proyecciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, la inflación comenzará a normalizarse a partir de 2023, con un IPC promedio de 3,6% y un pronóstico para 2026 de 3%.

Por otra parte, las perspectivas de la demanda interna fueron recortadas a 1% de los 2,6% que señalaba el informe anterior.

“Estamos adoptando proyecciones considerablemente más moderados”, apuntó Marcel.

Además: Empresas chilenas manifiestan preocupación e incertidumbre en informe de Banco Central

Panorama fiscal

Sobre el panorama fiscal, el gobierno tiene el objetivo de reducir en 0,75 puntos del PIB el saldo negativo actual. “Cumpliendo con el marco presupuestario para 2022 y partiendo desde un déficit estructural de -3,3% del Producto Interno Bruto (PIB), se ha definido una convergencia exigente, pero realista, de 0,75 puntos del PIB por año dentro del período presidencial”, indicaron.

De esta forma se proyecta que para 2026, el déficit fiscal estructural llegue a -0,3%. El foco también es estabilizar la deuda pública a 2025 en 43,9% del PIB.