Las fusiones y adquisiciones (M&A, en inglés) sumaron US$20.476 millones en los primeros tres meses del 2022

El mercado de fusiones y adquisiciones (conocidas como M&A, del inglés “mergers and adquisitions”) en América Latina creció 10% en número en el primer trimestre del 2022, pero se contrajo 54% en valor, alcanzando los US$20.476 millones, respecto al mismo período el año pasado, según un informe de Transactional Track Record, elaborado en colaboración con Datasite y AON.

El informe, que contempla operaciones anunciadas y cerradas, muestra que en el primer trimestre del 2022 se realizaron 40 operaciones de private equity (capital privado), de las cuales 16 estuvieron valorizadas en US$930 millones. Esto supone una reducción de 17% del número de operaciones y 85% en valor, respecto a los primeros tres meses del 2021.

Lea también: Inversión en venture capital rompe récords en Latinoamérica y en Chile

En venture capital (capital emprendedor), TTR registró 253 operaciones, de las cuales 208 estuvieron valorizadas en US$3.064 millones, lo que muestra un aumento en número del 6% y en valor del 9%, indicó TTR.

Vale destacar que no todas las operaciones tienen un importe no confidencial.

RANKING POR PAÍSES DE M&A PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2022

  1. Brasil: 569 operaciones : creció 19% en número y cayó 57% en capital movilizado (US$12.293 millones)
  2. México: 85 operaciones: creció 5% en número y 132% en capital movilizado (US$2.261 millones)
  3. Colombia: 61 operaciones: creció 17% en número y cayó 2% en capital movilizado (US$2.095 millones)
  4. Chile: 60 operaciones: disminuyó 20% en número y 34% en capital movilizado (US$3.850)
  5. Argentina: 50 operaciones: creció 28% en número y cayó 89% en capital movilizado (US$890 millones)
  6. Perú: 31 operaciones: disminuyó 3% en número y 61% en capital movilizado (US$1.253 millones)

TRANSACCIÓN DESTACADA

TTR destacó el cierre del proceso de absorción por parte de Emgesa de tres filiales de Enel Américas para crear Enel Colombia, una operación valorizada en 8.915 millones.

OPERACIONES TRANSFRONTERIZAS

Por otro lado, TTR resaltó que en el período analizado las compañías latinoamericanas realizaron 21 y 23 inversiones en Europa y Norteamérica, respectivamente.

Además, del total de operaciones registradas para el primer semestre del 2022, 158 procedieron de Norteamérica, 108 de Europa y 20 de Asia, según la consultora.

Convierta a Forbes Chile en su fuente habitual de noticias.