El petróleo sigue subiendo de precio y amenaza el crecimiento económico mundial

Los precios del crudo y otras materias primas se disparaban el lunes, mientras las bolsas se hundían en una rueda frenética por el riesgo de que EE.UU. y Europa prohíban las importaciones de crudo ruso, estirando las cadenas de suministro y acumulando más presión inflacionista en las economías de todo el mundo.

El euro ampliaba su caída, alcanzando la paridad frente a una moneda de refugio como el franco suizo, por el creciente temor a un impacto estanflacionario que podría llevar al Banco Central Europeo a mantener su política ultralaxa.

LEA TAMBIÉN: Visa y Mastercard suspenden sus operaciones en Rusia

El rendimiento de la deuda pública vinculada a la inflación de la zona euro caía de forma brusca, y el de la vinculada a 10 años en Alemania cedía 10 puntos básicos, hasta un mínimo histórico del -2,453%, al aumentar las expectativas de inflación.

El oro alcanzó los US$ 2.000 dólares la onza por primera vez en un año y medio, ya que los inversores apostaban por el metal como refugio, mientras que el paladio tocó un máximo histórico, mientras continúa la crisis entre Rusia y Ucrania y los gobiernos occidentales estudian nuevas sanciones.

“Si Occidente corta la mayor parte de las exportaciones energéticas de Rusia, sería una gran sacudida para los mercados globales”, dijo el economista jefe de Bank of America, Ethan Harris.

Tras dispararse un 18% al inicio de la jornada, el Brent ganaba un 6,25% a US$125,44, mientras que el crudo estadounidense mejoraba US$ 7,59, a US$123,26.

Este salto, que sigue a un alza del 21% del Brent la semana pasada, será costoso para los consumidores y les dejará menos dinero para gastar en otras cosas, lo que supone una amenaza para el crecimiento económico mundial.

ADEMÁS: Plataformas de criptomonedas excluyen a usuarios iraníes y venezolanos a medida que aumentan las sanciones a Rusia

La preocupación por el crecimiento hizo que los futuros de las acciones del S&P 500 cayeran un 1,75%, mientras que los del Nasdaq cedían un 1,7%. El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años también tocó su nivel más bajo desde principios de enero.

El índice referencial europeo STOXX 600 restaba un 2,55%, alcanzando su nivel más bajo en un año, mientras que el DAX alemán parecía en camino a confirmar un mercado bajista, tras sufrir un descenso del 20% desde su máximo de enero.

Ante el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento en Europa, el euro bajó a US$ 1,0829, corriendo el riesgo de probar su mínimo de 2020 en torno a US$ 1,0635.

El dólar se mostraba más firme, apoyado en parte por un sólido informe de nóminas que no hizo sino reafirmar las expectativas del mercado de una subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este mes.

REUTERS