Se estima que ventas online, sobre compras totales del retail, se mantengan cerca del 20% durante 2022
Las ventas en línea del retail en Chile registraron un alza de 25,5% anual durante el cuarto trimestre 2021, cerrando así el año con un crecimiento de 41%. Así lo informó este jueves la Cámara Nacional de Comercio.
Respecto al trimestre anterior, las ventas online del retail marcan un alza anual de 31,1%, influenciado principalmente por las promociones de octubre, mes que destaca por el Cyberday logrando un alza anual de 119,1%; luego noviembre que registra una baja anual de 13%, debido a la alta base de comparación al realizarse en 2020 el cyber en ese mes, y finalmente diciembre, que marca un incremento real anual de 9,1%.
Lea también: La inflación sigue imparable: fue de 1,2% en enero, el doble de lo esperado
En cuanto al comportamiento por categorías, el informe indica que durante el cuarto trimestre, sólo calzado marcó una baja anual de 11,1%, mientras que el resto registró alzas y destacan la de artículos eléctricos y muebles con crecimientos anuales de 40,6% y 36,5% respectivamente.
De esta manera, todas las categorías terminan el año con crecimientos de dos dígitos, destacando también artículos eléctricos con un alza de 52,5%, seguido de vestuario con un aumento de 33,6%.
Restricciones por pandemia impulsaron ecommerce
“Los resultados del año pasado de las ventas online del retail estuvieron marcados por la pandemia, con fuertes alzas en los meses de mayores restricciones (segundo trimestre) para luego desacelerarse en respuesta al levantamiento de cuarentenas y las aperturas de las tiendas físicas durante la segunda mitad del año”, indicó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.
Pese a la desaceleración del canal digital en los meses en los que el comercio físico volvió a abrir, este sigue superando los números registrados previo a la pandemia, “dando cuenta que muchos consumidores seguirán optando por el medio digital ya sea por comodidad, conveniencia o porque aún existe el miedo a contagiarse”, añade Silva.

El informe también reseña que la penetración promedio de las compras online dentro del total, para aquellos actores que cuentan con ambos canales de ventas, alcanzó un 21,9% en el último cuarto del año, en línea con el tercer trimestre y marcando la mitad de lo alcanzado el segundo cuarto, período en el que se enfrentaron cuarentenas totales en abril y junio en toda la Región Metropolitana y también en varias comunas del país, pasando a ser el canal digital muchas veces la única opción de compra.
Durante todo el año 2021 alcanzó en promedio una participación de 30,5% en el año.
Ventas presenciales
La Cámara Nacional de Comercio señala que el aumento de ventas del canal digital también está en línea con los resultados del sector. Las ventas presenciales crecieron un 26,2% el último trimestre del año pasado, cerrando el 2021 con un alza real histórica de 32,4%.
Por su parte, las ventas minoristas, sin contar el sector automotriz, cerraron el año pasado también con un incremento histórico de 25,9% (INE).
“Para adelante el escenario no deja de ser incierto, tanto por temas sanitarios como políticos y económicos, aún queda mucho empleo formal por recuperar y urge recobrar confianzas y aumentar la inversión. Se espera que el consumo siga fuerte por unos meses, dado que aún hay fondos retirados que no se han gastado, y luego vaya desacelerándose en la medida que desaparezcan estos factores transitorios que lo han impulsado. Además, las mayores presiones inflacionarias, que han hecho caer los ingresos reales, también contendrán el consumo, sobre todo de aquellos bienes que no son de primera necesidad”, advierte Silva.
Síguenos en Google News para las noticias económicas más interesantes de Chile y el mundo