Analistas del mercado esperaban un avance en los precios al consumidor del 0,6%, pero la cifra se duplicó

La inflación en Chile anotó un avance del 1,2% en enero, duplicando las expectativas, debido a aumentos en transporte, así como en alimentos y bebidas no alcohólicas, reportó este martes el gobierno.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indicó que la inflación registró un alza a 12 meses de 7,7%, muy por encima del rango de tolerancia del Banco Central, de entre 2,0 y 4,0%.

LEA TAMBIÉN: Histórico aumento de inflación en Chile afecta vida cotidiana y preocupa al Gobierno

Once de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y una presentó incidencia negativa”, dijo el INE en su informe.

La única división que mostró una incidencia negativa fue recreación y cultura, al no presentar variación. Paquete turístico se posicionó en 4,6% y gas licuado en 1,5%, ambas registrando disminución.

Operadores y analistas del mercado esperaban un avance en los precios al consumidor del 0,6% en el primer mes del año, tras registrar un aumento de 0,8% en diciembre pasado.

El servicio de transporte aéreo tuvo en el mes un aumento del 10,9%, mientras que autos nuevos un 2,9% y el sistema de bus interurbano un 11,2%, esto porque desde diciembre pasado la demanda de productos y servicios vinculados con la temporada de vacaciones del verano austral ha aumentado.

La inyección de miles de millones de dólares a la economía local debido a las ayudas económicas entregadas por el Gobierno a hogares así como a retiros de ahorros en los fondos de pensiones para combatir la pandemia de coronavirus han alimentado la inflación en el país, que en 2021 fue de 7,2%, la más alta desde 2007.

La presión inflacionaria ha llevado al Banco Central a retirar aceleradamente el estímulo monetario aplicado desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020, y en enero pasado el organismo llevó la tasa de interés referencial al 5,5%.

REUTERS