Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Economía y Finanzas

Endeavor Catalyst suma 31 unicornios en su portafolio de inversiones

El director de Acceso a Capital de Endeavor Chile, Patrick Alex, cuenta los desafíos de la región

Publicado

on

Foto: Director de Acceso a Capital de Endeavor Chile, Patrick Alex.

El primer fondo de Endeavor Catalyst fue de US$ 10 millones, y una de sus primeras inversiones fue Globant, la empresa icónica de TI Argentina, actualmente listada en Nasdaq.

A la fecha, Endeavor Catalyst cuenta con más de 230 inversiones en más de 30 países, US$ 250 millones de activos bajo gestión (AUM) y 31 unicornios, entre ellos varios casos emblemáticos de la región como Kavak, Rappi, Creditas, Loft, DLocal, Mural, Ebanx.

En Chile han invertido en ComparaOnline (2013), Cornershop (2016), Aguamarina (2019), NotCo (2020) y Betterfly. De ellas, tres ya figuran como unicornios.

Así, se ha posicionado como uno de los inversores más destacados en el ecosistema latinoamericano, ya que está dentro del Top 5 de inversionistas mundiales con más unicornios en su portafolio —excluyendo Estados Unidos y China—.

El ranking está liderado por los fondos Tiger, seguido de Softbank, Endeavor, Sequoia y Accel.

LEA TAMBIÉN: La liquidez del mercado bursátil estadounidense es ‘pésima’ y aumenta el riesgo de volatilidad

“Catalyst como vehículo de inversión de Endeavor refleja su misión y su efecto multiplicador, buscando la inversión en diversos emprendedores Endeavor presentes en más de 40 países, siendo este uno de los fondos más activos a nivel Latam e incluso a nivel mundial”, señala a Forbes el director de Acceso a Capital de Endeavor Chile, Patrick Alex.

Publicidad

“El fondo IV que busca actualmente levantar nos va a permitir multiplicar nuestro impacto invirtiendo y apoyando a más futuros casos de éxitos para así, generar retornos superiores a sus aportantes y potenciar el ecosistema”, agrega.

Desde Endeavor Catalyst cuentan que el año pasado invirtieron con mucha rapidez, “había meses que hicimos una inversión cada semana. Eso se debe a la globalización de venture capital con la pandemia. Se aumentaron exponencialmente las inversiones por fondos internacionales”.

En esa línea, desde Endeavor Chile dicen que “el desafío va a ser seguir este ritmo y seguir siendo el mejor aliado para nuestros emprendedores. Sus rondas de inversión están cada vez más competitivas por ende es cada vez más difícil para nosotros de entrar, todos los inversores peleando por un porcentaje en estos casos. Ahí la propuesta de valor y lo único que es la red Endeavor va a ser clave para seguir diferenciándose a los inversores VC tradicionales”.

ADEMÁS: Gigantes tecnológicos ganan 56% más en 2021 gracias a la pandemia

Publicidad