Costa reemplazará a Mario Marcel, quien renunció para desempeñarse como ministro de Hacienda

El presidente chileno Sebastián Piñera nombró el jueves por la noche a la consejera Rosanna Costa como nueva presidenta del Banco Central de Chile (BCCh), la primera mujer que ocupe el cargo en sus casi 97 años de existencia.

En un comunicado de prensa, el Presidente dijo que nombró a la economista al puesto “en reconocimiento a su experiencia, trayectoria, aporte a la política monetaria, el control de la inflación y el desarrollo económico del país”.

Piñera le deseó “mucho éxito en su nuevo cargo”.

Costa reemplazará en la silla del ente a Mario Marcel, quien a finales de enero renunció a su cargo para desempeñarse como ministro de Hacienda en el futuro gabinete del presidente electo Gabriel Boric.

Costa, de 64 años de edad, es consejera del BCCh desde el 2017 y anteriormente fue directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Es ingeniera comercial con mención en Economía de la Universidad Católica de Chile y anteriormente subdirectora del think tank económico liberal Instituto Libertad y Desarrollo, donde investigó temas relacionados con política fiscal, laboral, modernización del Estado y mercado de capitales.

Entre 1984 y 1992 también se desempeñó como economista en el BCCh, en las áreas de cuentas nacionales, estudios y en el área monetaria.

En su gestión, Costa deberá enfrentar una economía golpeada por la emergencia sanitaria y la inflación, fenómeno que en 2021 alcanzó el 7,2 %la más alta en 14 años— y que desde el Banco Central han intentando combatir mediante alzas históricas del interés referencial, por ejemplo, en 150 puntos.

En una charla a mediados de enero pasado, Costa dijo que la inflación es uno de los mayores desafíos que enfrenta actualmente el Banco y que es uno de los temas principales en el nuevo plan estratégico de la entidad.

Estamos enfrentando un proceso de convergencia inflacionaria complejo. El mundo está viviendo un proceso de retiro de estímulos, y esos procesos no son fáciles de llevar. Hay ciertos desafíos que están enfrentando China y Estados Unidos, que son nuestros socios comerciales principales”, afirmó entonces.

Agregó que la entidad debe abordar este año temas como el proyecto de Ley Fintech en Chile, que separa entre criptomonedas y stablecoins, medios de pago, internacionalización del peso y el Open Banking.

Si bien no fue nombrada por el presidente electo Gabriel Boric, Costa es la más reciente mujer en ser designada a un cargo de alto perfil en el gobierno chileno luego de que el futuro mandatario anunciara a finales de enero que tendrá un gabinete integrado mayoritariamente por mujeres, con un total de 14 ministras designadas contra 10 hombres.

México, por otro lado, también designó en diciembre pasado a la primera gobernadora del Banco Central de su historia, Victoria Rodríguez Ceja, quien entró en funciones el pasado 1 de enero.