El comienzo de la temporada de resultados del Q4 podría ser problemático para las acciones.
Por Jonathan Ponciano
A medida que se intensifica una semana de ventas que ha llevado a los principales índices al borde de un mercado bajista, los bancos de inversión están advirtiendo a los clientes de que lo peor puede estar por llegar, y algunos expertos creen que el S&P 500 podría caer hasta un 11% más si los beneficios corporativos siguen decepcionando mientras la Reserva Federal comienza a subir los tipos de interés.
El S&P 500, arrastrado por un quinto día consecutivo de fuertes pérdidas en el sector tecnológico, cayó casi un 4% hasta los 4.236 puntos el lunes por la mañana, haciendo que el índice perdiera más de un 10% en el año antes de volver a subir un 0.4% al cierre.
Un comienzo “decepcionante” de la temporada de resultados del cuarto trimestre podría suponer un problema para las acciones este año, opinó David Kostin, de Goldman Sachs, en una nota el lunes en la que pronosticaba que el S&P podría caer hasta un 11% desde el cierre del viernes (hasta los 3.914) si el aumento de los tipos de interés y la reducción del estímulo de la Reserva Federal hacen que los beneficios empresariales anuales caigan un 4% a partir de 2021.
S&P podría seguir cayendo
Este martes, el S&P 500 abrió con una baja de 43,49 puntos, o un 0,99%, a 4.366,64,
Michael Wilson, de Morgan Stanley, adoptó un tono similar y dijo el lunes a sus clientes que “se atrincheraran durante unos meses más”, ya que la ralentización del crecimiento de los beneficios se une a la incertidumbre de la política monetaria como principales preocupaciones del mercado.
“Es demasiado pronto para ser alcista”, dijo Wilson, advirtiendo que el S&P podría caer otro 10% y señalando que las “partes más especulativas” del mercado han sido las más afectadas, con nombres como Peloton que han caído un 75% en seis meses.
A medida que la inflación caiga una vez que la Fed comience a subir los tipos, Wilson dice que es “más bajista” en los bienes de consumo, ropa y acciones relacionadas con la vivienda que se han beneficiado del aumento precios.
Kostin dice que será necesario algún tipo de catalizador -como una desaceleración de la inflación- para frenar la venta generalizada del mercado, pero los economistas de Goldman no esperan que los precios se enfríen hasta el segundo trimestre; otros posibles catalizadores incluyen una temporada de beneficios “extremadamente fuerte” o un giro en la política de la Fed.
“El invierno está aquí, y el daño bajo la superficie ha sido enorme e incluso catastrófico para muchos valores individuales”, dijo Wilson. “La Fed se toma en serio la lucha contra la inflación, y es poco probable que se ablande pronto, dada la gravedad de estas amenazas económicas y el apoyo político para tomar medidas.
No todos opinan que el mercado seguirá tendencia a la baja
Sin embargo, no todos son bajistas en el corto plazo del mercado. En comentarios enviados por correo electrónico el lunes, Frank Panayotou, director gerente de UBS Private Wealth Management, dijo que la caída de los precios de las acciones este año “parece exagerada y representa una oportunidad de compra para los inversores a largo plazo“.
El experto también señala que las acciones han tenido históricamente un buen comportamiento en los meses previos a la primera subida de tipos de la Fed, pero advierte que los mercados serán más volátiles de lo habitual. “Los inversores deben estar preparados para una mayor volatilidad y unos rendimientos generales del mercado de renta variable más apagados de lo que hemos estado acostumbrados en los últimos años“, dijo.
Una serie de acontecimientos pondrán a prueba al mercado esta semana. El miércoles se espera que la Reserva Federal informe sobre cuándo podría subir los tipos de interés. Además, las grandes empresas tecnológicas como Apple, Microsoft y Tesla comienzan a presentar sus resultados del cuarto trimestre este martes.
La Reserva Federal desencadenó una amplia venta este mes al advertir que se moverá más rápidamente de lo esperado para revertir la política destinada a reforzar la economía durante la pandemia en un esfuerzo por combatir la creciente inflación. El comienzo de la temporada de resultados, peor de lo esperado, ha intensificado el retroceso, y Netflix se desplomó un 22% el viernes tras informar de una ralentización del crecimiento de las suscripciones.
Aunque los funcionarios de la Fed dijeron el mes pasado que proyectaban sólo tres subidas de los tipos de interés este año, el economista jefe de Goldman Sachs, Jan Hatzius, dijo el lunes que espera que el banco central realmente suba los tipos de interés cuatro veces este año (a partir de marzo) dado un “mayor sentido de urgencia” de lo que esperaba previamente de la Fed este mes.