Entre los temas para el nuevo plan estratégico del organismo, la inflación es el que más desafíos genera

Frente al escenario que atraviesan las economías del mundo, tanto por la pandemia como por el cambio que viven las entidades financieras, la única consejera del Banco Central de Chile (BCCh), Rosanna Costa, señaló que la inflación es uno de los mayores desafíos para el organismo y que es uno de los temas principales en el nuevo plan estratégico.

Estamos enfrentando un proceso de convergencia inflacionaria complejo. El mundo está viviendo un proceso de retiro de estímulos, y esos procesos no son fáciles de llevar. Hay ciertos desafíos que están enfrentando China y Estados Unidos, que son nuestros socios comerciales principales”, agregó la consejera del BCCh.

Costa estuvo en el ciclo “Mujeres Líderes”, del espacio “Visión de Líderes” de Banco Itaú, para conversar sobre el rol de las mujeres en la industria y los desafíos del organismo rector para los próximos meses.

Allí indicó que en 2022 cierra el plan estratégico anterior del Banco Central y se construye uno nuevo, en el que “tenemos que involucrarnos y trabajar todos (…) hay temas relevantes como la estrategia digital, hay que estudiar las monedas digitales de los bancos centrales en sus distintas dimensiones: tecnológicas, regulatorias, si es necesario o no, y cuáles son las condiciones de mercado que se pueden ver afectadas”.

También puntualizó que en el debate estará presente el proyecto de Ley Fintech en Chile, que separa entre criptomonedas y stablecoins, medios de pago, internacionalización del peso y el Open Banking. “En lo que respecta al Banco Central, está la implementación o el análisis del uso del buffer contracíclico”, añadió.

“Desde 2019 han sido períodos bien complejos para el banco, desde el punto de vista de los desafíos de política monetaria, de estabilidad financiera, complejo para los equipos, porque se entremezcló el trabajo y penetró en los hogares, generando una tensión adicional”.

Lea también: Inflación en Chile llega a 7,2% en 2021, la más alta en 14 años

En cuanto al panorama interno, Costa indicó que “tenemos nuestra propia dinámica que ha sido tensionante, que genera incertidumbre, que está medida dentro de los precios del mercado financiero y que también está incidiendo en nuestras decisiones, en nuestro análisis y escenario macroeconómico en forma relevante, por lo tanto será un año complejo, con mucho sobre la mesa”.

“Afortunadamente, tenemos equipos bien consolidados, un Consejo bien comprometido y con un norte bien claro respecto al rol del Banco Central y la importancia que tiene hacerlo lo mejor posible. Aunque la inflación no era tema hace un tiempo atrás, hoy genera daño, y lo que el banco haga es importante y repercute en el país”, agregó.

Respecto al rol de la mujer en una industria fuertemente marcada por el género masculino, la economista destacó que “en mis inicios, cuando entraba a una reunión, claramente sentía una diferencia, al ser la única mujer rodeada de puros hombres. Pero eso era a comienzos de los ochenta, hoy se ha avanzado mucho en temas de género. De todas formas, queda mucho camino por recorrer. Como mujer, una percibe que tu camino es más difícil y muchas veces te retraes. Aún queda mucho trecho por recorrer”.

Convierta a Forbes Chile en su fuente de noticias habitual.