Economía y Finanzas
Diputados de oposición denuncian adjudicación del litio y llaman a movilización
Un grupo de parlamentarios acudió a la Contraloría para denunciar “los vicios legales” de decisión del gobierno

Un grupo conformado por ocho diputados de la oposición -Juan Santana, Daniella Cicardini, Marcos Ilabaca, Raúl Leiva, Leonardo Soto del Partido Socialista (PS); Raúl Soto y Rodrigo González por el Partido por la Democracia (PPD) y Marcela Sandoval de Revolución Democrática Frente Amplio- acudió a la Contraloría General de la República para denunciar la adjudicación de la licitación del litio, anunciada el día anterior por el gobierno.
Los parlamentarios entregaron un escrito en el que solicitan se inicie un proceso de fiscalización con relación a dos puntos principales que detalló la diputada por el PS, Daniella Cicardini:
- “El mandato legal expreso establece que el litio, para ser objeto de este tipo de concesiones, tenía que tener una autorización previa de la Comisión Chilena de Energía Nuclear y eso no sucedió. Esa autorización tenia que ser antes de la redacción de las bases de licitación , incluso en esas bases de licitación se debería contemplar cuáles son las condiciones y sanciones que existe ante eventuales incumplimientos.
- Estamos haciendo observaciones con respecto a lo que establece nuestra propia Constitución y señala, de manera explícita, que para poder explotar el litio se debe conocer el yacimiento, el lugar donde se va a realizar y acá, claramente, el gobierno hace una licitación en la que está hablando de volúmenes de cuotas”.
“Acá hay un problema de fondo que venimos reiterando desde el primer día. Todo este proceso se ha llevado bajo la oscuridad, con poca claridad y transparencia porque no se sabe dónde se va a realizar la explotación, en qué salar, el daño que se genera, el impacto que puede darse en comunidades indígenas, en el agua, en los propios salares, en el entorno”, añadió Cicardini.
Juan Santana, del PS, fue quien encabezó la rueda de prensa tras hacer entrega del documento y acusó que el presidente “Sebastián Piñera, a dos meses de terminar su mandato, se despide a través de una cuestión que nos parece inaceptable y vergonzosa para el país. Está vendiendo a precio de huevo los recursos naturales de Chile y eso nos parece a los parlamentarios de oposición que se debe detener”.
Los parlamentarios esperan que el contralor Jorge Bermúdez revise “estos dos vicios legales y que declare ilegal e ilegítima esta adjudicación”, acusó el diputado por el PS, Leonardo Soto.
“El Congreso tiene el deber democrático de defender el patrimonio de todos los chilenos y chilenas. El litio es una reserva estratégica en nuestro país, hoy día es clave para el desarrollo de toda la industria eléctrica a futuro y a pocos días de salir del gobierno, este Presidente está regalando prácticamente miles de toneladas de litio que van a afectar a ocho períodos presidenciales y a toda una generación”, calificó Soto.
Llamado a movilización
El diputado por el PPD, Raúl Soto, que ayer se retiró de la sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar el tema del litio, estuvo presente en Teatinos 56 y llamó a la población a movilizarse para presionar a frenar esta acción del gobierno.
“Quiero a decirle a la gente que vamos a estar con ellos, los vamos a defender, pero también que los necesitamos , si es necesario que el pueblo de Chile se empiece a movilizar y salga a la calle para defender el litio de nuestro país, nosotros vamos a estar ahí para respaldarlos”, dijo Soto.
Por su parte, Marcela Sandoval, presidenta de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales por el Frente Amplio, afirmó que la adjudicación le parece “gravísima” desde la perspectiva ambiental y que es un recurso que “pudiéramos haber tenido la oportunidad de planificarlo como una política nacional del litio, que es lo que el presidente electo, Gabriel Boric, ha dicho. Tenemos que proteger nuestros recursos naturales”.
Rodrigo González, por el PPD, agregó que “la intención del gobierno es amarrar por 30 años los contratos de operación del litio, dejando comprometido el interés nacional. Se está entregando los recursos de este país a empresas extranjeras. Es la Patria lo que está en juego y es lo que estamos defendiendo, el interés nacional”.
Los parlamentarios continuarán con acciones políticas y judiciales para frenar la adjudicación que, con el equipo del presidente electo, Gabriel Boric, fue solicitada para una postergación.
Incluso, el diputado Soto mencionó que también se habla de presentar, a través del Consejo de Defensa del Estado, que se evalúe la presentación de una demanda de nulidad de derecho público.
Adjudicación
Este miércoles, adelantándose a la fecha plazo del 14 de enero, el gobierno anunció la adjudicación de dos de las cinco cuotas que se ofrecían a las empresas YD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A.
Cada una de las dos compañías se adjudicó una cuota de 80 mil toneladas de litio metálico comercializable (LME) por las que presentaron ofertas de US$ 60 millones –Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A- y US$ 61 millones –BYD Chile SpA-. El Estado recibirá, sin considerar los pagos futuros por producción, US$ 121 millones.
Ambas ofertas, las más altas en la licitación, fueron calificadas por el Ministerio de Minería como “las que mejor responden al interés del Estado de aumentar la competencia en este mercado y obtener la recaudación por cuota más satisfactoria”.