Diputados de oposición rechazan adjudicación otorgada a BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A
Diputados de oposición se retiraron de la sesión especial del litio en el Congreso Nacional, luego de rechazar la adjudicación de la licitación realizada por el gobierno horas antes a las empresas BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A, a pesar de que ellos pedían que se postergara.
La oposición acordó que acudirá a primera hora de este jueves a la Contraloría General de la República de Chile, para denunciar “los vicios que tiene esta licitación”.
El jefe de Bancada del Partido Por la Democracia (PPD), Raúl Soto, se retiró de la Cámara de Diputados junto a toda la oposición parlamentaria, tras el retraso de una hora a la sesión del biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, tiempo en que los diputados se enteraron por la prensa de la adjudicación a las dos empresas.
“El Ministro nos hizo un desaire y una falta de respeto con esta adjudicación. El litio es de los chilenos y chilenas, no de Sebastián Piñera. Vamos a frenar esto”, confirmó Soto.
Por su parte, la diputada por el Frente Amplio, Catalina Pérez, calificó la acción del gobierno como una “venta ilegítima”. “Es una sinvergüenzura lo que ha hecho el gobierno. Ha vendido el litio a precio de huevo y eso la oposición no lo va a tolerar. Tampoco lo va a tolerar un gobierno de Apruebo Dignidad”, aseguró.
La oposición parlamentaria considera que el gobierno debió tomar en cuenta a la Comisión Chilena de Energía Nuclear, universidades, comunidades y a las peticiones que ellos hacían de conformar una Mesa Nacional par abordar el tema y postergar la adjudicación. Además, cuestionan que en los últimos días de gobierno de Piñera, “se tomen este tipo de decisiones”.
Daniel Núñez, diputado del Partido Comunista de Chile dijo que tienen que estar las condiciones “para cumplir con el programa del Presidente electo, que contempla la creación de la Empresa Nacional del Litio y, obviamente, estas 160 mil toneladas ponen un obstáculo para su creación”.
Boric califica adjudicación como “una mala noticia”
El presidente electo, Gabriel Boric, se refirió a la adjudicación luego de lo ocurrido en la Cámara de Diputados. “Esta era una atribución exclusiva del Gobierno de Chile en ejercicio. Me parece que es una mala noticia y me recuerda a esas leyes de amarre que se hacían a última hora cuando un gobierno ya está dejando su funciones y que, finalmente, amarra a todos los chilenos por 20 años.
“Le planteamos al gobierno que nos permitiera tener un debate de largo aliento respecto de un bien tan estratégico como es el litio; y si lo iban a hacer, por lo menos que bajaran lo que estaban comprometiendo. En este momento es una mala noticia para Chile y vamos a revisarlo junto con nuestro equipo”, agregó.
Indicó que mantendrán la disposición a la creación de una empresa nacional del litio, que además actúe en consideración con las comunidades, con el cuidado de los salares y con el desarrollo productivo nacional.
Ministerio de Minería asegura que “cumplió” peticiones de equipo de Boric
Por su parte, el ministro Jobet aseguró que se escucharon todos los puntos del equipo del presidente electo, Gabriel Boric, que contemplaban que parte de los fondos estuviesen destinados a comunidades e investigación y desarrollo, que no se adjudicaran las cinco cuotas de litio y una mesa transversal para definir política a largo plazo. “Todas fueron recogidas”, dijo.
“Yo lamento que a pesar de haber hecho un esfuerzo genuino, este haya sido el resultado (…) Nosotros acogimos las solicitudes del equipo del Presidente electo en esta adjudicación y nos parecía que habiendo acogido estas, la adjudicación les iba a parecer una buena noticia a los diputados de la oposición”, dijo el líder de la cartera.
Adjudicación
Horas antes, el Ministerio de Minería, adelantándose a la fecha plazo del 14 de enero en la que se esperaba la decisión, anunció la adjudicación de dos de las cinco cuotas que se ofrecían a estas dos empresas, dejando por fuera a Albemarle Limitada, Cosayach Caliche S.A y la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM).
Cada una de las dos compañías se adjudicó una cuota de 80 mil toneladas de litio metálico comercializable (LME) por las que presentaron ofertas de US$ 60 millones –Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A- y US$ 61 millones –BYD Chile SpA-. El Estado recibirá, sin considerar los pagos futuros por producción, US$ 121 millones.
Ambas ofertas, las más altas en la licitación, “son las que mejor responden al interés del Estado de aumentar la competencia en este mercado y obtener la recaudación por cuota más satisfactoria”, indicó el Ministerio de Minería.
“La entrada de ambas compañías permitirá aumentar el dinamismo de la industria local de litio para que Chile recupere su posición en la escena mundial. Las cuotas adjudicadas, por un total de 160.000 toneladas de LME, representan el 1,8% de las reservas conocidas de litio de nuestro país”, señalaron.
Reafirman disposición a Mesa Nacional del Litio
A pesar de que el equipo del presidente Boric consideró posponer el proceso de licitación y el actual gobierno de Piñera no esperó, desde el Ministerio reafirmaron “su disposición a conformar una Mesa Nacional del Litio para elaborar una estrategia de desarrollo de esta industria, con una mirada de Estado a largo plazo”.
También resaltaron que ambas empresas deberán obtener los permisos requeridos, así como generar espacios de diálogo con las comunidades para asegurar que los proyectos se desarrollen “en armonía, cuidando el medioambiente y respetando nuestra legislación vigente”.
Para ello, trabajarán con las compañías en el desarrollo de formas que permitan destinar una parte de los pagos a aportes en las comunidades y a inversiones en investigación y desarrollo.